Precio del cilantro se dispara por la sequía en Tlaxcala
16 de junio - 2024

«Cilantro más caro debido a la sequía»

Por Stephany Rodríguez

El precio del cilantro en Tlaxcala y otras regiones del estado ha experimentado un incremento alarmante debido a la severa sequía que afecta gran parte del país. Lo que antes costaba tres pesos por manojo ahora se encuentra en diez pesos, un aumento de más del triple.

Los comerciantes del mercado Emilio Sánchez Piedras informan que el precio mínimo del cilantro ahora oscila entre cinco y diez pesos. Esto se debe a que el rollo de cilantro, que compran al por mayor, ha visto su costo elevarse hasta los $400 pesos. Las causas de este incremento son principalmente la falta de agua y las granizadas que han arrasado con las cosechas en otros estados, contribuyendo significativamente a la escasez del producto.

La severa sequía ha sido identificada como el principal culpable del aumento en el precio del cilantro. Las granizadas en estados como Puebla han exacerbado la situación, destruyendo cultivos y reduciendo la oferta disponible. La siembra y cosecha de cilantro requieren grandes cantidades de agua, y la escasez del líquido vital ha llevado a muchos productores a limitar o incluso cancelar sus plantaciones, lo que a su vez ha disparado los costos.

Los comerciantes del mercado, como Alicia Hernández, se han visto gravemente afectados por estos aumentos. «Sí afecta bastante porque son productos bastante básicos en la preparación de alimentos, sobre todo el cilantro que es el que más consume la gente,» comenta Hernández. A pesar de los esfuerzos por encontrar proveedores más baratos, el precio del cilantro sigue siendo elevado, obligando a los vendedores a racionar las porciones de cilantro en las comidas preparadas.

Los expertos no prevén una disminución en los precios del cilantro en las próximas semanas. Mientras tanto, se recomienda a los consumidores buscar alternativas para minimizar el impacto en sus presupuestos. Verduras de temporada como acelga, ajo, calabacita, cebolla, col, coliflor, chícharo, chile verde, ejote, elote, jitomate, nopal, papa, pepino, tomate y zanahoria son opciones recomendables que pueden servir como sustitutos del cilantro.