De 60 Ayuntamientos sólo 13 incluyen población LGBTTTIQ
16 de junio - 2024

Colectivos reprocharon la «usurpación» de espacios

Por Selene Sosa

Luego de darse a conocer la asignación de regidurías por parte del Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), quedó en evidencia que solamente 13 Ayuntamientos estarán integrados por una persona de la población LGBTTTIQ+.

Hay que recordar que, durante el registro de candidatos la inscripción de aspirantes por cuota de Acción Afirmativa en favor de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transgéneros, Transexuales, Intersexuales, Queers y más (LGBTTTIQ+) hubo inconformidades.

Sin embargo, estas se presentaron por supuesta usurpación de espacios de personas no pertenecientes a la población LGBTTTIQ+, pero también de personas de la identidad sexual ocupando espacios que «no les correspondían», como en las regidurías de San Pablo del Monte.

A pesar de lo anterior, el ITE se deslindó de responsabilidades y finalmente aprobó los registros de candidaturas para las elecciones del pasado 2 de junio, en las cuales, pocos fueron los lugares para la población LGBTTTIQ+.

Por lo que respecta a las regidurías para dicho sector de la población, sólo 13 Ayuntamientos que entrarán en funciones para el trienio siguiente contarán con un integrante de dicha población.

Los Ayuntamientos son: Tlaxcala, Chiautempan, Tlaxco, Totolac, Tepetitla, Nanacamilpa, El Carmen Tequexquila, Santa Catarina Ayometla, Quilehtla, Tocatlán, Benito Juárez, Emiliano Zapata y Muñoz de Domingo Arenas.

Los partidos que abanderaron a dichas personas fueron los de la coalición entre los Partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).

Así como el PRI en solitario, Fuerza por México Tlaxcala (FxMT), Partido Nueva Alianza Tlaxcala (PNAT), Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) y Redes Sociales Progresistas Tlaxcala (RSPT).