Papalotla, primer municipio con ‘protocolo de actuación’ ante crímenes de odio contra población LGBTTTIQ+
22 de mayo - 2024

Recientemente fue publicado en el Periódico Oficial

Por Selene Sosa

De acuerdo a fuentes consultadas, en Tlaxcala no se conoce sobre la existencia de algún “Protocolo de Actuación Policial” ante un posible caso de crimen de odio contra la población LGBTTTIQ+, sin embargo, recientemente en el Periódico Oficial fue publicado un documento por parte del Ayuntamiento de Papalotla.

Esto significa que, tal demarcación se convirtió en la primera con un protocolo de dicha naturaleza, denominado “Protocolo de Actuación de Primer Respondiente en los hechos con apariencia de delito de odio en contra de las poblaciones LGBTTTIQ+ en el Municipio de Papalotla de Xicohténcatl”.

Por su origen y la base de la que surge, es decir, la defensa y garantía de los derechos humanos de un sector socialmente vulnerado, resulta inédito y aplaudible la creación de dicho “protocolo”, sin embargo, en el fondo, quedan pendientes múltiples aspectos a integrar, según el documento publicado por el Gobierno del Estado de Tlaxcala.

Y es que, de acuerdo con la publicación, el protocolo establece que “Las personas que formen parte de la policía Municipal de Papalotla… deberán actuar con irrestricto respeto a la identidad o expresión de Género, de las presuntas víctimas, así como respetar los derechos humanos previstos en los dispositivos jurídicos y abstenerse del uso de lenguaje y términos denigrantes, calificativos, que atenten contra la dignidad, que nieguen su identidad de género, hirientes, comentarios que prejuzguen los hechos, o cualquier otro que atente contra la dignidad del sujeto pasivo”.

Asimismo, dicta que “En el caso de hechos con apariencia del delito lesiones, cuando estas sean cometidas contra personas LGBTTTIQ+, queda prohibido tener en la comandancia u oficinas de la Presidencia Municipal o de Comunidad, a las personas víctimas; la Autoridad Municipal deberá llevar a cabo las acciones necesarias para trasladarlas a las Instalaciones más cercanas de la Procuraduría General de Justicia del Estado o en su caso, al hospital más cercano, custodiándolas en todo momento por los elementos policiales para garantizar su integridad física”.

Igualmente, el protocolo establece que los policías municipales deberán dirigirse a la persona en relación a su identidad o expresión de género de acuerdo a los pronombres que la persona indique y que no podrán difundir imágenes, videos o descripciones del lugar de los hechos o de las víctimas.

Del mismo modo, el protocolo señala que las víctimas tendrán derecho a no ser expuestas a los medios de comunicación y a no ser presentadas ante la comunidad ni que se dé a conocer su identidad sexo genérica o preferencia sexual y que deberán ser atendidas por áreas especializadas en la población LGBTTTIQ+ en la PGJE.