En 2023 fueron ‘rescatados’ mil 150 migrantes en Tlaxcala
17 de junio - 2024

En lo que va del año van mil 094

Por Selene Sosa

De acuerdo con La Pastoral del Migrante y el Albergue de la Sagrada Familia de la Diócesis de Tlaxcala, durante el 2023, en Tlaxcala fueron “rescatados” mil 150 personas en tránsito, cifra que está próxima a superarse ya que, en el primer semestre de 2024, se han “rescatado” mil 094 migrantes en la entidad.

Hay que recordar que, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dio a conocer el “rescate” de 726 personas en calidad de migrantes, hacinadas en una bodega en San Antonio Coaxomulco, el pasado 14 de enero.

A este hecho le siguió un segundo “rescate” de 19 personas indocumentadas, en esa ocasión, en el municipio de Apetatitlán y luego hubo otro “rescate” de 34 personas migrantes en el municipio de Nanacamilpa el 11 de febrero.

Es decir, en el primer bimestre de 2024 sumaban 939 personas en tránsito rescatadas por elementos de la SSC, a cargo de Alberto Perea Marrufo, que fueron presentadas ante el Instituto Nacional de Migración (INM).

Dicha cifra ascendió a mil 094 cuando el pasado viernes cuando 155 migrantes fueron “rescatados” de un domicilio ubicado en Tenancingo, en donde lograron la captura de cuatro personas, según lo informado por la propia Secretaría de Seguridad.

Ante los hechos, la titular del Poder Ejecutivo Local, Lorena Cuéllar Cisneros, hizo “mutis”, no así su ahijado, el responsable de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), Luis Antonio Ramírez Hernández, quien aseguró realizaría los acuerdos pertinentes con las entidades circunvecinas para reforzar la seguridad en la periferia.

Lo anterior, por supuesto, no atendía la exigencia de La Pastoral del Migrante y el Albergue de la Sagrada Familia de la Diócesis de Tlaxcala, que en un comunicado advirtieron sobre el posible tráfico de personas.

“Es imprescindible que las autoridades reconozcan sin dilación la condición de víctima de delito a las personas migrantes rescatadas en circunstancias de tráfico o de otros delitos, pues este reconocimiento es una condición determinante para que puedan acceder a otros derechos que les asisten como el derecho a la justicia, a la no devolución y al reconocimiento de la condición de refugiado, a la protección del interés superior de niñas, niños y adolescentes, a la no repetición, a la reparación del daño y a la regularización de su estancia por su condición de víctimas de delito”.