Dice Moncayo que tlaxcaltecas no valoraron el ‘clima europeo’ que se vivió en el ciclismo, tras duras críticas
24 de junio - 2025

Director del Instituto del Deporte justifica condiciones climáticas y asegura que el legado real será la infraestructura que se construye en Tlaxcala.

Por Stephany Rodríguez

Ante las críticas que surgieron durante la Olimpiada Nacional Conade 2025, especialmente por las condiciones en las que se desarrollaron las competencias de ciclismo en Tlaxcala, el director general del Instituto del Deporte, Daniel Moncayo Cervantes, aseguró que el estado vivió un “clima europeo” que no fue valorado por los tlaxcaltecas. “En ciclismo, por ejemplo, el clima fue europeo: lluvia, nubes y frío. “Condiciones ideales que en Europa aplauden y aquí critican”, declaró.

El funcionario estatal respondió así a los señalamientos difundidos principalmente en redes sociales, donde usuarios compartieron videos que mostraban las complicaciones que enfrentaron los atletas durante la carrera de ciclismo de montaña. Uno de los puntos más cuestionados fue el estado de la pista ubicada en el paraje El Ocotal, en la comunidad de Tezontla, municipio de Panotla. En los clips de páginas deportivas se observa lo resbaloso del terreno, la caída de varios participantes y el alto riesgo que representaron las condiciones para el desarrollo de la competencia.

Las lluvias derivadas del huracán Erick intensificaron la humedad del circuito, dificultando aún más la prueba, situación que fue ampliamente documentada por familiares, medios independientes y atletas. A pesar de ello, Moncayo sostuvo que los trazos de ciclismo, tanto de ruta como de montaña, fueron bien valorados por varios entrenadores y confió en que servirán para atraer futuras competencias nacionales e incluso internacionales.

Durante la entrevista, el titular del Instituto del Deporte también admitió las carencias estructurales que aún enfrenta Tlaxcala, sobre todo en disciplinas como la gimnasia de trampolín. Relató el caso de una medallista que sufrió un accidente al intentar ejecutar una rutina de alta dificultad sin contar con el equipo adecuado. “Nuestro grado de dificultad fue dos niveles menor que la medalla de oro. ¿Por qué? Porque no hay una instalación donde se pueda hacer un triple salto en el aire con seguridad”, explicó.

Moncayo defendió que su administración ha priorizado la infraestructura como el principal cimiento para el desarrollo deportivo. “De nada sirve traer al mejor entrenador del mundo si lo vas a poner en un espacio de diez por diez. ¿A cuántos niños va a atender?”, cuestionó.

Anticipó que la siguiente etapa del proyecto estatal será una reestructuración por niveles: entrenadores especializados para selecciones estatales, un grupo intermedio de formación, y otro de iniciación que trabajará de la mano con docentes de educación física en escuelas.

Pese a las críticas, el director insistió en que el enfoque es a largo plazo. Afirmó que las instalaciones que se construyen actualmente representarán un avance sustancial para las próximas generaciones de atletas en Tlaxcala. “Estas obras van a durar 40 o 50 años. Es un compromiso con el futuro deportivo del estado”, concluyó.