8 de enero - 2025
Así lo señalaron activistas locales
Por Selene Sosa
Luego de la nota nacional sobre la designación de Alfredo Pérez Águila, ex chofer asignado al Despacho de la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, su respectiva remoción y los nombramientos siguientes, activistas en la entidad ponen en tela de juicio la idoneidad de quienes son funcionarios en el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE).
En entrevista para Gentetlx, la directora del Colectivo Mujer y Utopía (CMU), Edith Méndez Ahuactzin, puntualizó que, resulta preocupante para los justiciables en general, pero específico para las mujeres, la designación de personal que carece de experiencia y especialización en el Poder Judicial Local, a cargo de Anel Bañuelos Meneses.
“Lo que preocupa… (es que) siguen siendo personas que no tienen una formación especializada, hemos insistido bastante en que si bien, conocemos que todavía falta mucha formación especializada en el tema (de mujeres), pero en la mayoría de los espacios continúan designando a titulares que no cuentan con un perfil”.
En este sentido, recordó que desde el CMU se ha hecho la exigencia puntual de que quienes son designados en el Poder Judicial del Estado (PJE) sean personas especializadas, sin embargo, con los nombramientos de personas que no cumplen, siquiera, con la mínima idoneidad, las acciones en beneficio de las mujeres, como es el caso en cuestión, resultan una mera simulación.
Asimismo, Edith Méndez remarcó que la remoción de Pérez Águila como Juez Interino Especializado en Asuntos Urgentes para Mujeres en Situación de Violencia se debió a la exigencia social, mas no a una acción propia de Anel Bañuelos quien, en su lugar nombró a Heriberta Guadalupe Morales Hernández.
Y, aunque en entrevista la Magistrada Presidenta del TSJE negó su designación a otra área, luego se supo que Alfredo Pérez se encontraba laborando como Secretario Proyectista de Sala Interino, cargo en el que tampoco duró mucho tiempo.
Lo anterior, puesto que, ahora, el ex chofer de la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en Tlaxcala se desempeña como encargado de la Dirección de Transparencia, Protección de Datos Personales y Acceso a la Información Pública del TSJE.
Dicha situación, ejemplificó la directora del Colectivo Mujer y Utopía, se repetirá con la Reforma Constitucional al Poder Judicial y las consecuentes elecciones del próximo 01 de junio, cuando a los cargos lleguen personas que no cuentan con la idoneidad ni con el perfil para las funciones del mismo,
Específicamente respecto a Alfredo Pérez y su reciente trayectoria en el Poder Judicial, la activista señaló, “Pareciera que hay este el interés de que sea parte del Poder Judicial… pareciera que el interés es empezar una carrera en este espacio para tener un espacio más (superior) en el Poder Judicial ahora que venga la elección”.
Finalmente, lamentó que la colocación de perfiles que no cumplen con los requisitos mínimos ni con una especialización en áreas tan importantes para las mujeres lo único que provoca es el agradamiento de la brecha para el acceso a la justicia, situación que dijo, es preocupante.