12 de marzo - 2019
Por José Luis Ahuactzin
A partir del 1 de abril de este año, la delegación estatal del IMSS impulsará un programa piloto en el que mujeres que se desempeñan en el trabajo doméstico, podrán acceder a los servicios médicos, hospitalarios, como de las prestaciones sociales.
En conferencia de prensa, el delegado estatal Gabriel Pérez Corona, informó que este programa a escala nacional busca formalizar en la economía a las madres trabajadoras de este rubro, sobre todo porque se ha identificado que en el país existen 2.4 millones de muertes en esta condición.
De acuerdo con información de Gustavo Galicia, jefe de afiliación del IMSS, explicó que el proceso de afiliación lo inician las empleadas domésticas cuyos beneficios son para el trabajador, hijos y los padres del trabajador.
Por lo que ejemplificó, que si una trabajadora percibe el salario mínimo mensual considerado en el IMSS por 3 mil 80.40 pesos, la cuota patronal que deberá pagar el patrón al mes es por 904.22 pesos.
Otro caso es que si la empleada percibe al mes un total por 1.5 Unidades de Medición Actualizada (UMA), en el tabular del IMSS contempla una percepción por 3 mil 802.20 pesos y el patrón pagará como cuota al mes 994.96 pesos.
Para ambos funcionarios del IMSS, la bondad de este programa es que si la empleada doméstica trabaja al día entre 10 y 12 horas divididas entre 3 patrones o 2, la cuota patronal se divide y cada uno pagará por las horas que trabaje en el hogar hasta que se cubra la totalidad.
De lo contrario, el patrón que se niegue a cumplir con la prestación, el IMSS podrá conciliar pero no emprender una cacería de brujas.