4 de julio - 2025

La frase compartida por decenas de usuarios ha generado críticas, ironía y reflexiones sobre la percepción de seguridad en Tlaxcala.
Por Stephany Rodríguez
Durante los últimos días, un meme compartido en Facebook ha ganado notoriedad entre usuarios de Tlaxcala y otras entidades. El texto dice:
“Tlaxcala era más segura cuando nadie sabía que existía. Pero ahí van con sus bocotas: ‘¡Tlaxcala sí existe, Tlaxcala sí existe!’”
Aunque se presenta en tono de burla, el contenido ha generado una serie de comentarios que reflejan preocupaciones relacionadas con la seguridad, el crecimiento urbano y las decisiones gubernamentales en el estado.

Varios usuarios señalaron que, en años anteriores, Tlaxcala se percibía como un lugar tranquilo. Otros hicieron énfasis en que el aumento de violencia ha coincidido con el crecimiento de la visibilidad del estado, impulsada por campañas institucionales.
También hubo expresiones sobre el presunto encubrimiento de cifras oficiales. Entre los mensajes, se leía que “al revisar publicaciones locales, hay reportes diarios de personas ejecutadas, pero en los datos del gobierno no aparece ningún caso”. Otros mencionaron que los actos delictivos son atribuidos a personas que provienen de fuera del estado.

El contenido del meme reactivó también la discusión sobre el lema “¡Tlaxcala sí existe!”, frase que desde 2021 fue registrada como marca oficial del gobierno estatal ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Esta campaña formó parte de una estrategia para posicionar a la entidad en materia turística, misma que fue presentada en el Tianguis Turístico celebrado en Mérida, Yucatán.

En Facebook, la viralización del meme generó una cadena de publicaciones con posturas divididas. Mientras algunos usuarios compartieron el contenido con humor, otros señalaron que refleja una situación compleja en torno a la percepción de seguridad y gobernanza en Tlaxcala.
TlaxcalaSíExiste continúa como una frase emblemática en campañas institucionales, aunque también se ha convertido en punto de referencia para expresar críticas sociales desde el ámbito digital.