‘Una elección histórica en Tlaxcala: el desafío de elegir a jueces y magistrados por voto popular’
1 de junio - 2025

Durante la instalación de la Sesión Permanente, Emmanuel Ávila González destacó el reto inédito que enfrenta el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones con la organización de una jornada sin precedentes.

Por Stephany Rodríguez

Con un discurso que subrayó el carácter inédito y complejo de la jornada electoral de este 1 de junio, el Consejero Presidente del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), Emmanuel Ávila González, encabezó la instalación de la Sesión Permanente, marcando el arranque de una elección histórica en la entidad: por primera vez, jueces y magistrados serán electos por voto ciudadano.

En su intervención, Ávila González recordó que este proceso es consecuencia directa de la reforma constitucional publicada en septiembre de 2024, la cual modificó el modelo de selección de personas juzgadoras en todo el país. En el caso de Tlaxcala, dicha reforma se concretó en diciembre del mismo año, lo que activó un proceso electoral extraordinario con características únicas.

“El reto fue monumental: seis meses para organizar una elección inédita, con reglas nuevas, y sin precedentes en la historia electoral del estado”, afirmó el titular del ITE. A diferencia de los procesos ordinarios, que suelen contar con diez meses de preparación, este ejercicio electoral exigió acciones inmediatas y decisiones estratégicas en tiempo récord.

Ávila González destacó que el diseño de las boletas, los cómputos, los foros de debate, la propaganda electoral, así como los mecanismos para garantizar la paridad de género, se realizaron en condiciones extraordinarias. El ITE incluso llevó a cabo simulacros con más de 100 personas para asegurar que la ciudadanía pudiera ejercer su voto de forma clara e informada.

La labor de comunicación también fue fundamental. El consejero presidente señaló que la institución impulsó una estrategia integral para difundir los cambios entre la población, destacando el desarrollo del Sistema “Conóceles”, una plataforma que permitió a las y los ciudadanos familiarizarse con las 144 candidaturas que compiten por 36 cargos en los tribunales locales.

Finalmente, Ávila González hizo énfasis en la logística de los cómputos, que recaerá en los seis consejos distritales y más de 500 personas organizadas en turnos continuos. Reconoció el acompañamiento técnico y colaborativo del Instituto Nacional Electoral, al tiempo que reiteró su confianza en la experiencia del equipo del ITE para superar los desafíos.