26 de marzo - 2025

Con 0.13 por cada 100 mil
Por Selene Sosa
Con una tasa de 0.13 secuestros de mujeres por cada 100 mil de enero a febrero, Tlaxcala se posicionó como la segunda entidad con la tasa más alta del país en dicho delito, tan sólo detrás de Chihuahua con 0.30, dejando en tercera posición a Sonora con 0.13 y en cuarto lugar a Tamaulipas con 0.11, de acuerdo con el Informe Mensual de Incidencia Delictiva del SESNSP.
Diversas activistas y colectivas, así como organizaciones civiles a nivel nacional, han señalado el alarmante creciente de desapariciones en Tlaxcala, principalmente de mujeres e infancias, lo que llevó a que la entidad se posicionara como la segunda con la mayor tasa de secuestros en el país según “Alto al secuestro” en enero; la misma organización contabiliza cinco casos hasta febrero.
Ahora, el “Informe de Violencia contra las Mujeres: Incidencia delictiva y llamadas de emergencia al 911” con corte al 28 de febrero de este año, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reveló que Tlaxcala tiene la segunda tasa de secuestros de mujeres más alta del país con 0.13 por cada 100 mil; el promedio nacional fue de 0.03.
El primer lugar lo ocupó Chihuahua con 0.30, dejando en el tercer lugar a sonora con 0.13, seguido por Tamaulipas con 0.11, Morelos con 0.09, Puebla con 0.08, Jalisco y la Ciudad de México con 0.04 cada uno, Chiapas y Nuevo León con 0.03 cada uno y finalmente el Estado de México con 0.01 secuestros de mujeres por cada 100 mil; el resto de los estados no presentaron víctimas.
Así, Tlaxcala formó parte de las entidades en donde en el primer bimestre del año se reportaron secuestros de mujeres con un caso, Chihuahua fue el estado con más víctimas con 6, seguido por Puebla con 3, en tanto, la Ciudad de México, Jalisco, Sonora y Tamaulipas reportaron dos casos cada uno.
Mientras que, junto con Tlaxcala, Chiapas, Morelos, el Estado de México y Nuevo León reportaron una mujer víctima de secuestro en el mismo tiempo de referencia; el total a nivel nacional fue de 22, de acuerdo con la información difundida por el Secretariado Ejecutivo.