24 de marzo - 2025

Promesas de sueldos altos y sin experiencia han puesto en peligro a quienes buscan empleo
Por Stephany Rodríguez
En Tlaxcala, la búsqueda del primer empleo se ha convertido en un desafío que va más allá de la competencia laboral. Las ofertas engañosas con sueldos irreales, procesos de contratación sospechosos y empresas sin una identidad clara han expuesto a los jóvenes a fraudes que pueden afectar tanto su seguridad como su economía.
Una oferta “demasiado buena” para ser cierta
Carmen López, de 27 años, recuerda la emoción que sintió cuando encontró una vacante con un sueldo de 10,000 pesos mensuales, sin experiencia requerida. “Vi la publicación en redes sociales, la empresa decía tener oficinas en México y Tlaxcala y que contrataban de inmediato. Lo raro fue que me pidieron hacer un pago de 500 pesos para ‘gastos administrativos’. Ahí supe que era un fraude”, relata.
Casos como el de Carmen no son aislados. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), las estafas laborales han aumentado, especialmente en redes sociales y plataformas de empleo informales.
De una entrevista a una situación de riesgo
Otro joven tlaxcalteca, Diego Méndez, de 28 años, estuvo a punto de asistir a una entrevista en un lugar poco confiable. “Me contactaron por WhatsApp para un empleo de mensajería. El mensaje decía que pagaban bien y que no necesitaba experiencia. Me citaron en una casa sin rótulos en una colonia alejada. Cuando pedí la dirección exacta en Google Maps, el lugar ni siquiera aparecía”, comenta.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el desempleo juvenil en Tlaxcala ha impulsado a muchos jóvenes a aceptar cualquier oportunidad sin verificar su autenticidad. “Nos desesperamos porque la mayoría de los empleos formales piden experiencia. Entonces, cuando aparece una oferta que dice ‘aceptamos principiantes’, nos emocionamos y no analizamos bien los riesgos”, explica Diego.
¿Cómo evitar caer en una estafa laboral?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) recomienda a los buscadores de empleo seguir estas medidas de seguridad:
• Verificar la empresa: Buscar su página oficial, redes sociales y referencias en internet.
• Dudar de los pagos adelantados: Ninguna empresa legítima cobra por trámites de contratación.
• Evitar entrevistas en lugares sospechosos: Preferir oficinas establecidas y evitar citas en sitios poco concurridos.
• No compartir documentos personales sin certeza de la empresa: Esto puede derivar en robo de identidad.
Para los jóvenes como Carmen y Diego, la experiencia dejó una enseñanza clara: antes de aceptar una oferta de trabajo, es fundamental investigar y mantenerse alerta. La urgencia por conseguir empleo no debe ser motivo para arriesgar la seguridad personal y financiera.