5 de diciembre - 2024
La exatleta que hoy funge como diputada local, Madaí Pérez Carrillo, “se desgarró las vestiduras”, al hacer una defensa a ultranza de la desaparición de siete organismos autónomos y en su discurso exaltó la transparencia, honradez, austeridad y racionalidad en el ejercicio de la función pública, pero olvidó que, a su paso como titular del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), dispuso recursos del erario por distintas cantidades, lo mismo para pagar comilonas y que hasta para comprar botanas.
Con un evidente desconocimiento del tema -amén de una pésima lectura del documento que le prepararon-, la legisladora fue la única del bloque mayoritario de Morena y sus aliados en subir a tribuna en la sesión extraordinaria del pasado martes para defender la minuta respectiva enviada por el Senado de la República al Congreso local para su validación.
Justificó que la extinción de esos organismos obedece a criterios de racionalidad, austeridad y a la no duplicidad de funciones, así como a la mejora de la gestión pública.
“Durante el neoliberalismo, el Estado mexicano fue reducido a fungir como un aparato administrativo al servicio de grandes corporaciones y un instrumento coercitivo en contra de las mayorías, por lo que hubo dispendio, suntuosidad, frivolidad a expensas del erario”, reprochó.
Sin dar nombres, aseguró que, “en opinión de diversos especialistas (sic), este tipo de órganos carecen de legitimidad democrática (…) y no se han consolidado como entidades técnicas e imparciales, sino que han garantizado intereses privados y, en varios casos, el objetivo fue para cooptar núcleos de académicos y políticos”.
Pérez Carrillo repitió, sin aportar ninguna prueba de sus dichos, que la desaparición de esos organismos es para “evitar duplicidad de funciones y el dispendio de negocios que se llegaban a celebrar”, con lo que además se apoya “la transparencia, la economía, la honradez y la rendición de cuentas para cumplir los principios de austeridad y racionalidad”.
PAGO DE HOSPEDAJE A VOCERA ¡EN TLAXCALA!
Documentos del Órgano de Fiscalización Superior (OFS) y de otros más consultados a través de la Plataforma Nacional de Transparencia -esa que está en riesgo con la extinción del INAI, aprobada por Morena y sus aliados- evidencian que, a su paso como titular del IDET, la exatleta nunca supo de austeridad ni racionalidad, pero sí de dispendio de recursos del erario para ella y sus cuates.
El 21 de julio de 2022 autorizó que, a Jessica Arteaga Marroquín -quien se desempeñaba como jefa de comunicación social-, se le reembolsaran 2 mil pesos mediante transferencia electrónica por gastos de hospedaje con motivo “de su asistencia a la organización (sic) del regional de Taekwondo y Ajedrez en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), ubicadas ¡en la ciudad capital!
En un abuso más, la vocera pidió el reembolso por el uso de dos habitaciones, por lo que el gasto fue considerado improcedente, “debido a que las actividades por las cuales fue comisionada se realizaron en el estado de Tlaxcala, aunado a que el acuerdo que establece los Lineamientos y Políticas Generales del Ejercicio del Presupuesto, las Medidas de Mejora y Modernización, así como de Austeridad del Gasto Público de la Gestión Administrativa, no autorizan tarifa para gastos de hospedaje de personal”.
Según los datos asentados en el comprobante fiscal digital presentado por Arteaga Marroquín, su estadía en el Hotel Jeroc´s -administrado por la Operadora de Hoteles Monforte SA de CV- costó al IDET la cantidad de 847.46 pesos más IVA por la renta de cada una de las dos habitaciones.
La fase regional de Taekwondo y Ajedrez de los Nacionales Conade 2022 se llevó a cabo en el gimnasio de la UATx y en el salón Joaquín Cisneros del Centro Expositor, ubicados en la ciudad capital, del 1 al 3 de abril de 2022
GASTOS SUNTUOSOS Y FRÍVOLOS
En 2022, el IDET erogó 5 mil 169.07 pesos por la adquisición de 170 toallas faciales; sin embargo, el OFS consideró que “este tipo de gastos se considera improcedente ya que no contribuye con las metas y objetivos del instituto, asimismo, omiten documentación justificativa del evento u origen que motivó la erogación”. Supuestamente, esos artículos se utilizaron para una clínica de basquetbol impartida por Bob Mackinnon.
El 21 de enero de ese año, a la analista Brenda Selene Hernández se le pagaron 2 mil 800 pesos por llevar a la ciudad de Puebla a “bordar camisas con el logo institucional”. De esa erogación solo fue presentada una factura por 56 pesos correspondiente al peaje de la autopista Tlaxcala-Puebla.
La factura 379818379, expedida el 7 de julio de 2022 por la Cadena Comercial Oxxo, sirvió para comprobar el gasto de 145.50 pesos por la compra de un Gatorade lima-limón, un sándwich triple integral de pepperoni, un Boing de mango, una barra sabor unicornio tutti-fruti y un chocolate Milky Way.
El 28 de abril de 2022 el IDET pagó en Pachuca, Hidalgo, 234.01 pesos por la compra de diez pastes y un refresco de 600 mililitros.
Otra factura de la cadena Oxxo, pero expedida el 6 de junio de 2022 por la cantidad de 945 pesos ampara la compra de 18 botellas de Powared de mora, igual cantidad de esas bebidas sabor frutas y seis de naranja-mandarina, todas de un litro.
El 10 de ese mismo mes y año, con recursos del IDET fue adquirida en 179 pesos una playera deportiva en la sucursal Coppel Cachanilla, ubicada en Mexicali, Baja California. Ese gasto lo habría hecho un empleado del instituto que acudió a ese lugar en calidad de oficial técnico en las disciplinas de hockey sobre pasto, luchas asociadas y pentatlón.
El 4 de octubre de 2022, por consumo de alimentos en el restaurante Sonora Grill, ubicado en la Ciudad de México, el IDET pagó una factura por 3 mil 410 pesos, IVA incluido. No se sabe quién o quiénes comieron ahí, ni por qué.
El 26 de septiembre de ese año, la hoy diputada autorizó el pago de mil 606 pesos por consumo de alimentos en el restaurante El Checo, ubicado en Apizaco. El pretexto: una reunión entre personal del IDET con sus pares de la Dirección de Obras y el edil de Apizaco “para tratar temas relacionados al proyecto de nuevas instalaciones del centro regional”.
El 23 de septiembre de 2022, so pretexto de una reunión con “la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) rumbo a la final del Mundial de Tiro con Arco” -que tuvo como sede la ciudad capital en octubre de ese año-, el Instituto del Deporte desembolsó 2 mil 318 pesos por consumo de alimentos en el restaurante Italia Rústica -especializado en pizza y pastas- ubicado en Apizaco.
En esa comilona estuvieron presentes ocho funcionarios del instituto, encabezados por su entonces titular Madaí Pérez, aunque no se informó si representantes de la SSC también degustaron de los alimentos. Como evidencia, presentaron solo una fotografía borrosa en la que se observa a seis personas sentadas frente a una mesa, y no se aprecia que haya sido en el restaurante.
Además, llama la atención que, si la reunión de trabajo fue con gente de la Secretaría de Seguridad, se supondría que ésta tuvo que darse en sus instalaciones de la ciudad de Tlaxcala y no en un restaurante de Apizaco.
En una muestra más de despilfarro, la exatleta aprovechó su cargo público para rentar un automóvil Nissan y moverse en Hermosillo, Sonora, durante ocho días. Por ese concepto pagó 4 mil 707.69 pesos a la agencia National Car Rental del Corporativo Gaviotas, según la factura NIHMOT01-10551 expedida el 1 de julio de 2022. El arrendamiento de ese vehículo fue para la entonces titular del IDET con motivo de su asistencia a los Juegos Nacionales Conade.
Una prueba más del doble discurso de la hoy diputada local es la erogación que autorizó el 15 de noviembre de 2022 ¡para la compra de cacahuates Golden Nuts salados de 100 gramos! Según la factura emitida por la Cadena Comercial Oxxo el gasto por la adquisición de un paquete de esa botana fue de 28 pesos.
Ese mismo día, pero en otra factura también expedida por una de esas tiendas de conveniencia, el IDET pagó 460 pesos por la compra de dos burritos de choriqueso y otro de chata mega deshebrada, un Danone licuado de fresa, tres paquetes de chicles Trident, tres mini pays de piña, un Suerox de fresa, un capuchino moka, dos sándwiches, un paquete de Halls de miel, un rollo de papel de baño y un flan Danette de vainilla.