Sheinbaum y las ‘pistas’ sobre la futura relación con EU: análisis del NYT
22 de junio - 2024

Claudia Sheinbaum vivió en Estados Unidos para continuar con sus estudios profeionales. Ahora, un análisis de New York Times ofrece pistas sobre su enfoque de las futuras relaciones con el vecino país del norte.

Fuente: RADIO FÓRMULA

Claudia Sheinbaum Pardo ha vivido principalmente en Ciudad de México, pero una parte de su vida se fue al extranjero a continuar con sus estudios e investigaciones, concretamente en California. Ahora, un análisis del diario The New York Times (NYT) ofrece pistas sobre el enfoque de las futuras relaciones con Estados Unidos ahora que asuma la presidencia.

En un artículo escrito por Natalie Kitroeff publicado este sábado por el diario neoyorquino, refiere que Sheinbaum Pardo vivió en una residencia proporcionada por la Universidad de Stanford . Que vivió junto con sus dos hijos entonces pequeños y su anterior esposo, quien también estaba estudiando un doctorado allá.

Durante cuatro años en que la hoy presidenta electa de México estuvo estuvo en el vecino país del norte, se sumergió en la vida de una inmigrante académica en un campus estadounidense. Ahí inició de nuevo con el activismo político con protestas contra el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México.

Sheinbaum vivió 4 años en EU

«Salió en la primera plana del periódico estudiantil The Stanford Daily por protestar contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Encontró amistades que extrañaban México tanto como ella. Para las personas que la conocieron, Sheinbaum lucía completamente cómoda en California, transitando con facilidad por el mundo académico estadounidense», escribe Kitroeff.

La propia Claudia Sheinbaum ha dicho que principios de los años 90 vivió en California con su familia, donde realizó su tesis de doctorado en el Lawrence Berkeley Nacional Laboratory. Afirmó que «fueron años de esfuerzo, alegrías y aprendizajes». Hoy está próxima a asumir la presidencia de México.

En un momento tan decisivo, refiere la columnista del NYT, «la estancia de Sheinbaum en Estados Unidos y su trato con funcionarios estadounidenses a lo largo de su carrera brindan pistas cruciales sobre cómo manejará los asuntos de mayor envergadura en las relaciones con Washington».

Las claves para futura relación con EU

En su análisis, Natalie Kitroeff ve como puntos claves el que Claudia Sheinbaum vivió cómodamente su estancia de cuatro años en Estados Unidos junto con su familia. “Me dijo que fue una época muy bonita de su vida”, le dijo Arturo Cano, periodista que escribió una biografía de Sheinbaum, a la columnista.

También se involucró en las protestas por la controversia más apremiante en ese momento, que era la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). «No parece que los planes de Sheinbaum sean frustrar el acuerdo contra el que protestó hace dos décadas. En abril, dijo públicamente que era “factible hacer esta revisión sin grandes problemas”.

La experiencia migrante de la presidenta electa también podría explicar en parte por qué Sheinbaum “ve el futuro de los migrantes mexicanos en Estados Unidos como el asunto migratorio más importante con el que necesita lidiar”, afirmó Andrew Seele, el presidente del Instituto de Política Migratoria, una organización de investigación no partidista con sede en Washington.

Las otras claves son un ‘optimismo cauto’ que tiene Sheinbaum sobre su estrategia de seguridad, además de que habla perfectamente el inglés.