15 de noviembre - 2016
Permanecerá expuesta hasta este viernes en el Patio Vitral del Congreso
Como parte de las acciones del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Pronapred), que ejecuta el Gobierno del Estado en coordinación con el Colegio de Tlaxcala, investigadores de este organismo inauguraron la exposición fotográfica “Por una Cultura de Paz”, en el patio vitral del Congreso del Estado.
Al respecto, el presidente del Coltlax, Alfredo Cuecuecha Mendoza, afirmó que esta exposición busca fortalecer la capacidad ciudadana de prevenir la violencia y la delincuencia, a través de un mecanismo que involucró a la sociedad, toda vez que las fotografías expuestas son de autoría de ciudadanos, periodistas y miembros de organizaciones sociales.
Cuecuecha Mendoza señaló que en meses pasados, el Coltlax lanzó la convocatoria en el que se recibieron obras de fotógrafos de Zacatecas, Ciudad de México, Michoacán y Tlaxcala, entre otros Estados, y que fueron expuestas en la institución.
No obstante, por la relevancia del tema, se decidió hacer una selección de fotografías y exponerlas en un recinto público, como lo es el Palacio Legislativo.
Por su parte, al guiar a los presentes por la exposición, Ivonne Campos Rico, investigadora del Coltlax, explicó que la exposición consta de 10 fotografías que reflejan temas como la violencia de género, feminicidios, violencia doméstica, abandono de adultos mayores y pobreza.
Dijo que en el concurso previo dieron cabida a distintas técnicas y a fotógrafos tanto profesionales como aficionados. “Tenemos fotografías desde composiciones hechas en estudio, hasta provenientes del foto periodismo y autorretratos; algunas de éstas fueron capturadas con cámaras profesionales y otras con celulares”, subrayó.
Por su parte, Néstor Flores Hernández, director del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), a nombre del Gobierno que encabeza Mariano González Zarur, refrendó el compromiso para continuar con la implementación de acciones que prevengan y erradiquen los distintos tipos de violencia.
Para lo cual trabajan de manera interinstitucional diversas dependencias como Secretaría de Gobierno (Segob), la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), así como el Coltlax, instituciones que forman parte del Pronapred en la entidad.
Finalmente, la diputada Eréndira Jiménez Montiel, vocal de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas del Congreso estatal, destacó la importancia de esta exposición pues “no sólo nos muestra la mirada de quien capturó la fotografía, también sensibiliza a quien la ve, lo que debe traducirse en acciones de quienes discuten y toman las decisiones en beneficio de nuestro estado”, expresó.
La exposición fotográfica “Por una Cultura de Paz” permanecerá expuesta hasta este viernes 18 de noviembre.