18 de diciembre - 2024
![](https://gentetlx.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/info.jpg)
Octavio Romero detalló que la reforma al Infonavit también tiene como objetivo acabar con los esquemas de corrupción.
Fuente: EL FINANCIERO
Octavio Romero, director del Infonavit, ‘destapó’ los esquemas de corrupción que se detectaron en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, los cuales involucraban los créditos y también la entrega de viviendas.
Durante la conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 18 de diciembre, Romero Oropeza detalló que la reforma al Infonavit no solo contempla el acceso a casas para todos los mexicanos, sino también acabar con prácticas corruptas.
Una de las irregularidades consistía en ventas sucesivas en las que intervenían trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y hasta peritos valuadores, quienes estaban coludidos para otorgar varios créditos sobre una sola vivienda.
Al hacer esta revisión se detectaron 12 mil créditos sobre mil 400 viviendas, lo cual significa que se vendieron hasta 4 veces por año cada una.
Todo esto ocurría sin que la Comisión de Vigilancia o el Comité de Auditoría tomaran acciones al respecto contra los responsables.
Edomex: la entidad con mayor número de ventas sucesivas en créditos Infonavit
Con el esquema de corrupción de viviendas sucesivas se estafaba a los trabajadores al cobrar hasta el 40 por ciento de los ahorros que tenían en sus cuentas. Hasta ahora el monto asciende a más de mil 200 millones de pesos.
Los datos recabados por el Infonavit muestran que el Estado de México es la entidad con mayor número de irregularidades al detectarse 496 inmuebles que se vendieron hasta en 4 mil 130 veces.
Hay al menos 11 estados que todavía faltan por revisar; sin embargo, las ventas sucesivas ocurrieron en las siguientes entidades:
- Jalisco, con 239 inmuebles y 2 mil 037 operaciones.
- Baja California, con 205 inmuebles y mil 696 operaciones.
- Nuevo León, con 137 inmuebles y mil 060 operaciones.
- Tlaxcala, con 35 inmuebles y 792 operaciones.
- Guanajuato, con 75 inmuebles y 607 operaciones.
- Sonora, con 67 inmuebles y 560 operaciones.
- Querétaro, con 41 inmuebles y 294 operaciones.
- Puebla, con 35 inmuebles y 278 operaciones.
AQUÍ LA NOTA COMPLETA: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/12/18/destapan-corrupcion-en-infonavit-asi-funcionaba-el-esquema-que-vendia-varias-veces-una-vivienda/