11 de diciembre - 2024
Realizó un pronunciamiento por la DUDH
Por Selene Sosa
Aunque se reconoció la contemplación del saneamiento del Alto Atoyac por ser uno de los tres ríos más contaminados del país, en las primeras 100 Acciones del Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, el Centro Fray Julián Garcés, Derechos Humanos y Desarrollo Local A. C. puntualizó que la estrategia ideada para dicho fin carece de efectividad y no cuenta con perspectiva de derechos humanos.
A través de un pronunciamiento emitido por el CFJG en el marco de los 76 años de la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos (DUDH) el pasado 10 de diciembre, remarcó que, si bien se reconoce la atención de la Presidenta de México para sanar el afluente, el proyecto contemplado para dicho propósito resulta insuficiente.
Y es que, además de que se excluye a las comunidades de participar dejándoles como observadores de las acciones emprendidas sin su consulta, lo que violenta sus derechos humanos, el plan sólo se compone de la puesta en marcha de plantas de tratamiento de agua y un acueducto de riego, ya existente.
“Ya se ha mostrado por años la ineficacia de este tipo de infraestructura, y sin que se contemplen acciones para verdaderamente restaurar la Cuenca entera del Alto Atoyac, como está pendiente al menos desde el 2017, conforme la recomendación de la CNDH”, reclamó el Fray Julián.
Asimismo, el CFJG lamentó que el plan de acción de Sheinbaum Pardo excluya el diagnóstico y abordaje del problema planteado en el Primer Informe Estratégico elaborado con investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCyT), entregado en octubre de 2023 al Gobierno Local que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros.
Por los puntos anteriormente exhibidos, la A. C. exigió que el Plan Hídrico de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) se realice con la perspectiva de restauración de toda la Cuenca del Alto Atoyac y que se incluya la propuesta comunitaria.
Igualmente, exigió que los estudios e investigaciones realizadas por científicas y científicos apoyados por el CONAHCyT desde hace tres años, impulsadas por los Proyectos Nacionales e Investigación e Incidencia (Pronaii) también sean tomadas en cuenta para la estrategia a poner en marcha.
Finalmente, hizo un llamado puntual “Las autoridades en todos sus niveles respeten y garanticen el derecho al agua y al saneamiento para la población, lo cual es una obligación impostergable”.