19 de agosto - 2022
De acuerdo al segundo trimestre de 2022, con base en la ENOE
Por Selene Sosa
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOE) al segundo trimestre de 2022, los cuales revelaron que Tlaxcala reportó altos niveles de Desocupación, Informalidad y Condiciones críticas de ocupación, y de las menores en ocupación.
Respecto a este último punto, la entidad tlaxcalteca registró una de las Tasas de Ocupación más bajas a nivel nacional con el 96.2 por ciento, este listado se agregan Tabasco con 94.3 por ciento, seguido por la Ciudad de México (CDMX) con 94.6, Querétaro con 95.7, el Estado de México 95.8 y Coahuila con 96 por ciento.
En tanto, respecto a la Tasa de Desocupación, Tlaxcala también destacó con un 3.8 por ciento, esta lista la encabeza Tabasco con 5.7 por ciento, la CDMX con 5.4, Querétaro con 4.3 por ciento, el Estado de México con 4.2, Coahuila con 4 por ciento, Nuevo León con 3.7 y Tamaulipas con 3.4 por ciento.
En cuanto a la Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación, Chiapas ocupa el peldaño número uno con 48.5 por ciento, en segundo lugar se encuentra Tlaxcala con 42.3 por ciento, dejando en tercer lugar a Tamaulipas con 38.2, seguido de Puebla con 36.6, Veracruz con 36.3, Tabasco con 35.9, Campeche con 35.8 y el Estado de México con 35 por ciento.
En el rubro de Informalidad Laboral, entre las tasas más altas también se ubica Tlaxcala con el 72.3 por ciento, en este listado también se enfilas Oaxaca con 80.5 por ciento, Guerrero con 79.7, Chiapas con 76.2, Puebla con 72.8, Hidalgo con 72.7, Veracruz con 67.5 y Michoacán con 65.8 por ciento.
En Tlaxcala, al periodo de referencia que va de abril a junio de 2022, se registraron 606 mil 693 personas ocupadas y 24 mil 285 desocupadas, de acuerdo a la información de la misma encuesta.