11 de septiembre - 2014
Tlaxcala| Manuel Morales.- En su visita a Tlaxcala, el comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), Francisco Javier Acuña Llamas, lamentó que a los institutos estatales se les tenga castigados a través de sus presupuestos anuales, ya que con pocos recursos se limitan a impulsar una cultura de la transparencia en sus respectivas entidades, incluyendo ésta.
En entrevista, el funcionario federal se pronunció porque los gobiernos y los congresos estatales, destinen mayores recursos económicos a estos organismos para favorecer la cultura de la transparencia y el acceso a la información.
Acuña Llamas, explicó que en el IFAI los comisionados trabajan en una Ley para que en el país se unifique un único sistema de transparencia pero con respeto a las legislaciones estatales, pero será en una ley general.
Destacó que con esta nueva normatividad ahora el IFAI, tendrá la facultada de atraer los casos de inconformidad que surjan por los resolutivos que emitan los entes estatales, y resolver los recursos que algún ciudadano platee al organismo federal, del tal manera que un caso que del ámbito local se tornaría nacional.
Esto, dijo, que no significa que el organismo asumirá una figura sancionatoria, pero si dará otro resolutivo que satisfaga a los ciudadanos y con ello dar certeza a la población de que existen otras vías de resolución en atención a la máxima publicidad y transparencia.
Respecto de la percepción que se tiene de Tlaxcala en materia de transparencia, dijo que aún no se tiene un panorama nacional para calificar a los estados, pero refirió que en el caso de la entidad, se realiza el esfuerzo para hacer un buen trabajo a pesar de tener uno de los presupuestos más austeros del país.
“Hay muchos estados de la federación quizá más de la mitad, que tienen un presupuesto muy pequeño, si comparamos el presupuesto que tiene el InfoDF, el Estado de México o Monterrey, comparado con la población, no hay proporcionalidad”
Por ello insistió en una ley general que equilibre las cosas y finalmente se establezcan los presupuestos en los estados, que hagan que los ciudadanos de Tlaxcala tengan la misma protección que tienen los ciudadanos de otras entidades.