Tlaxcala, entre los estados con menor cobertura en educación superior en el ciclo 2023–2024
4 de julio - 2025

Con solo 31% de cobertura total, la entidad quedó por debajo de la meta nacional y rezagada frente a líderes como CDMX, Sinaloa y Nuevo León.

Por Stephany Rodríguez

Tlaxcala enfrenta un reto importante en materia de educación superior. Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), con base en las cifras oficiales del Sistema Educativo Nacional 2023–2024, la entidad registró una cobertura educativa total del 31%, colocándose entre los diez estados con menor acceso a este nivel educativo.

La cobertura total considera tanto la matrícula escolarizada como no escolarizada, lo que permite evaluar con mayor precisión el acceso a la educación superior. A pesar de los esfuerzos nacionales por aumentar esta cifra, Tlaxcala se mantiene por debajo de la meta del 50% establecida para el año 2025.

En contraste, la Ciudad de México alcanzó un 126% de cobertura, ya que contabiliza a todas las personas inscritas en educación superior, sin importar si están fuera de la edad reglamentaria. Le siguen Sinaloa con 56% y Nuevo León con 53%, superando notablemente el promedio nacional.

La situación de Tlaxcala es similar a la de entidades como Quintana Roo (31%), Michoacán (29%), Oaxaca (22%) y Chiapas (21%), que también muestran niveles bajos de cobertura, en su mayoría en regiones del sur del país. Estas cifras reflejan las disparidades persistentes en el acceso a oportunidades educativas entre el centro, norte y sur de México.

Los datos del ciclo 2023–2024 evidencian la urgencia de reforzar políticas públicas para impulsar la educación superior en estados rezagados. En el caso de Tlaxcala, ampliar la infraestructura académica, diversificar la oferta educativa y garantizar la permanencia estudiantil serán claves para avanzar hacia una cobertura más equitativa y cercana a la meta nacional.