26 de junio - 2025

Hasta 25% de los trabajadores del sector han sido enviados a paro técnico intermitente por caída en pedidos.
Por Stephany Rodríguez
Ante la creciente afectación a la industria automotriz local por la política arancelaria estadounidense y la entrada masiva de vehículos de origen chino al país, el vicepresidente del Clúster Automotriz Zona Centro (CLAUZ), Marcos del Rosario Haget, consideró urgente establecer medidas regulatorias, entre ellas aranceles, para proteger la producción nacional y evitar mayores afectaciones laborales.
En entrevista colectiva, el representante empresarial advirtió que alrededor de mil 200 trabajadores han sido enviados a sus casas bajo esquemas de paro técnico intermitente, lo que representa el 25 por ciento de los 47 mil empleados del sector automotriz en Tlaxcala, una medida que busca evitar despidos definitivos ante la caída de entre 15 y 20 por ciento en los pedidos internos de autopartes.
Del Rosario Haget explicó que si bien la rotación semanal de turnos ha permitido aminorar el impacto entre los empleados pues cada grupo es enviado a descanso solo una o dos veces al mes, el efecto sobre la producción es evidente, especialmente en firmas como SEBN Mx, que realizó un recorte de 700 trabajadores, y Schneider, en Ciudad Industrial Xicohténcatl I, que despidió a otros 500.
El empresario atribuyó esta situación a dos factores principales: la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense, encabezado nuevamente por Donald Trump, y la creciente penetración de vehículos chinos en el mercado mexicano, lo cual afirmó representa una competencia directa y desleal para las marcas establecidas en el país.
“Necesitamos un acuerdo trilateral claro que involucre a México, Estados Unidos y Canadá para estabilizar la producción. Hoy, Trump ha impuesto las reglas de forma unilateral: hay aranceles para acero, aluminio y vehículos; las autopartes nacionales son, por ahora, la única excepción”, indicó.
Respecto a la postura del gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, el vicepresidente del CLAUZ consideró que ha sido “prudente y cautelosa”, especialmente al no responder con medidas que pudieran agravar la tensión diplomática o comercial con Estados Unidos.
En cuanto al reciente conflicto en Medio Oriente, el empresario descartó afectaciones inmediatas en el ámbito automotriz local y calificó como positiva la tregua impulsada por Trump, al asegurar que no ha habido repercusiones logísticas o comerciales en la entidad.
Finalmente, hizo un llamado a las industrias del sector para mantener una actitud resiliente y adaptativa, pues los movimientos del mercado internacional están ocurriendo con rapidez y requieren respuestas ágiles y coordinadas entre el sector privado y las autoridades.