Legionarios de Cristo, entre abuso a menores, protección papal y lavado de dinero; aquí claves tras la detención de Antonio Cabrera
13 de junio - 2025

La congregación creció hasta convertirse en una de los más poderosos de América Latina; formó parte de la comitiva que recibió a Juan Pablo II en dos de sus visitas a México

Fuente: EL UNIVERSAL

La tarde de este jueves 12 de junio fue detenido Antonio María Cabrera Cabrera en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por su presunta responsabilidad en el delito de violación. Este hombre es sacerdote de la congregación Los Legionarios de Cristo, por eso aquí te contamos parte de sus controversias.

¿Quiénes son Los Legionarios de Cristo?

Dicha congregación fue fundada en 1941 por Marcial Maciel, católico acusado de cometer y encubrir abuso sexual contra menores de edad desde la década de los cincuenta de acuerdo con distintos diarios internacionales. En un comienzo, su nombre era «Misioneros del Sagrado Corazón y de la Virgen de los Dolores», hasta 1965.

El grupo religioso creció hasta convertirse en uno de los más poderosos de América Latina; de hecho, formó parte de la comitiva que recibió a Juan Pablo II en sus visitas a México de 1979 y 1993.

La congregación suma más de 961 sacerdotes y 617 seminaristas en todo el mundo, así como 150 colegios, 21 institutos superiores y al menos nueve universidades en 16 países. Por tanto, es una de las más adineradas, motivo por el que se le ha denominado «Los Millonarios de Cristo» por sus detractores.

Maciel la había creado en los cuarenta con el supuesto fin de «acercar el ministerio de la Iglesia a los más jóvenes», pero terminó siendo el escenario donde fueron abusados sexualmente cerca de 175 menores a lo largo de cuatro décadas.

Legionarios de Cristo ha retirado en su página oficial imágenes y menciones de Maciel, quien murió el 30 de enero de 2008 luego de años de escándalos de pederastia, así como la paternidad de al menos cuatro hijos con distintas mujeres.

Legionarios de Cristo reconoce abuso sexual contra 175 menores de entre 11 y 16 años

El 22 de diciembre de 2019, los Legionarios de Cristo reconocieron abuso sexual perpetrado hacia al menos 175 menores de edad. De estos niños, 60 fueron víctimas directas de Marcial Maciel.

En un informe presentado el 20 de enero de 2020 en la reunión de su Capítulo General, máxima autoridad de la institución, se señaló a 33 sacerdotes como responsables de pederastia contra los menores, con edades de entre 11 y 16 años.

Además de Maciel, dos sacerdotes incurrieron en abuso por vía virtual, cuatro agredieron a su víctima una sola vez y nueve lo hicieron en reiteradas ocasiones.

Se expuso que 14 de los 33 sacerdotes acusados cometieron las acciones mientras se desempeñaban en cargos de autoridad en Los Legionarios de Cristo, lo que dificultó el proceso judicial y limitó las posibilidades de denuncias.

El abuso sexual, entonces, estuvo mezclado con abuso de poder y de conciencia por parte de los religiosos que aprovecharon sus cargos, indicaba el informe.

Según la congregación, los seminarios fueron «el ámbito más vulnerable» por los riesgos de la vida de internado para adolescentes, su poca relación familiar y una pedagogía en exceso disciplinaria.

Los Legionarios de Cristo aseveraron en ese momento que Marcial Maciel aceptó la decisión «con el espíritu de obediencia a la Iglesia que siempre lo ha caracterizado», con «total serenidad y con tranquilidad de conciencia».

Refirieron que aquello se trataba de «una nueva cruz que Dios ha permitido que sufra y de la que obtendrá muchas gracias».

Alistan el 16 de diciembre de 2012 ordenación de 44 nuevos sacerdotes de los Legionarios de Cristo en Roma, a pesar de la crisis de credibilidad que afronta la congregación, producto de los escándalos ligados a su fundador. Foto: Especial

Alistan el 16 de diciembre de 2012 ordenación de 44 nuevos sacerdotes de los Legionarios de Cristo en Roma, a pesar de la crisis de credibilidad que afronta la congregación, producto de los escándalos ligados a su fundador. Foto: Especial

Juan Pablo II y Benedicto XVI, el arropo papal a Marcial Maciel

Benedicto XVI sacudió a la Iglesia Católica en 2013, al convertirse en el primer sumo pontífice en renunciar al papado desde la Edad Media. Sin embargo, su cargo estuvo marcado por escándalos durante su pontificado.

Los casos seguían un modus operandi semejante: sacerdotes abusaban de menores de edad y las denuncias eran sepultadas por la Iglesia con ayuda de abogados, personajes políticos y líderes religiosos. Entre los señalamientos, uno que Benedicto tuvo que afrontar casi desde el primer día de su pontificado fue el del mexicano Marcial Maciel.

En 2005, cuando Ratzinger se convirtió en Benedicto XVI, la institución tenía presencia en cerca de 10 países y unos 65 mil miembros, especialmente en Latinoamérica. Maciel era considerado un protegido de su antecesor, el papa Juan Pablo II.

Una de las primeras acciones de Benedicto, entonces, fue ordenar el pase a retiro de Maciel de sus actividades como sacerdote, en 2006.

De acuerdo con expertos en temas eclesiásticos, como Bernardo Barranco, autor de «La pederastia y los pecados de Benedicto XVI», el caso de Maciel y los Legionarios fue uno de los más graves que tuvo que afrontar el Papa en América Latina y el que más le costó sacar adelante.

El primer contacto oficial entre Benedicto XVI con Maciel y Los Legionarios se remonta a 1997, cuando el entonces cardenal Joseph Ratzinger era prefecto de la Congregación para la Doctrina de Fe.

Desde ese año iniciaron a salir las primeras denuncias formales en contra del mexicano y su congregación. Ratzinger, por ende, tenía un papel importante a la hora de definir acciones de parte de la Iglesia. No obstante, ni Maciel ni la congregación sufrieron sanciones.

AQUÍ LA NOTA COMPLETA: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/legionarios-de-cristo-entre-abuso-a-menores-proteccion-papal-y-lavado-de-dinero-aqui-claves-tras-la-detencion-de-antonio-cabrera/