2 de junio - 2025

Por Jesús Jaimes
En una rueda de prensa encabezada por autoridades municipales y representantes de la comunidad LGBTQ+, el municipio de Apizaco presentó el calendario oficial de actividades en conmemoración del mes del Orgullo, reafirmando su compromiso institucional con la inclusión, el respeto y la dignidad de todas las personas, sin distinción por orientación sexual o identidad de género.
El evento contó con la presencia del presidente municipal, Javier Rivera Bonilla, quien destacó que su administración trabaja para garantizar un entorno donde se celebre la diversidad y se defienda el amor en todas sus formas y expresiones. “Nuestro gobierno cree en la igualdad como base de una sociedad justa y libre de discriminación”, afirmó.
También asistieron figuras clave como David Rey Hermirez, Rey de la Diversidad de Apizaco; Diana Ramírez, Reina de la Diversidad; Luis Fernando Bonilla Nava, presidente de comunidad de Santa Anita Huiloac y padrino de la marcha LGBTQ+; así como Michelle Rivera Quintanilla y Daniel Canderos, presidenta y vicepresidente, respectivamente, del Comité LGBTTTIQQAP+ de Apizaco.
Durante su intervención, Luis Fernando Bonilla Nava hizo un llamado a la conciencia social, recordando la violencia, discriminación y marginación histórica que ha enfrentado la comunidad LGBTQ+. Asimismo, agradeció al H. Ayuntamiento de Apizaco por el respaldo para hacer posible estas celebraciones.
Por su parte, Michelle Rivera Quintanilla anunció el calendario de actividades del mes de junio, que comenzó el 1º de junio con el encendido simbólico de la “maquinita” del municipio con los colores de la bandera LGBTQ+. El 2 de junio se inauguraron los pasos peatonales con la misma representación cromática. Entre los eventos más destacados se encuentran un foro comunitario el 9 de junio, una plática sobre salud mental el 11 de junio, y la marcha del orgullo programada para el 14 de junio, que recorrerá el cuadro principal de la ciudad.
Finalmente, se informó que el Ayuntamiento de Apizaco destinó un apoyo en especie equivalente a 58 mil pesos en materiales para la realización de las actividades, fortaleciendo así el respaldo institucional a las causas de la comunidad diversa.