LA DEA
21 de mayo - 2025

Por Edgardo Cabrera

La semana pasada la agencia antidrogas de Estados Unidos, DEA por sus siglas en inglés, develó el mapa de la presencia territorial de los carteles en nuestro país, y Tlaxcala no fue la excepción, ¿por qué habría de serlo?, solo porque gobierna la Triste Historia y no se cansan de asegurar que somos los más seguros del país.

De ese informe de inteligencia se concluyó que operan células de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Norte, del Golfo y de la Familia Michoacana, pero no es la primera vez que se da a conocer esta situación, desde la llegada de Cuéllar al poder se han difundido otras dos radiografías provenientes de fuentes de información oficiales.

Primero fue producto del hackeo a las bases de datos de la Secretaría de la Defensa Nacional por parte del grupo internacional “Guacamaya”, las áreas de inteligencia militares dieron cuenta de la existencia de delincuencia organizada, incluso medios nacionales como El Universal, procesaron millones de datos e hicieron un mapa, no tan distinto al de la DEA, desde el año 2023. https://interactivos.eluniversal.com.mx/2023/mapa-crimen-organizado/

El año pasado, a la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de la República, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán difundió un documento titulado “Estrategia de seguridad de los primeros 100 días”, también incluyó un mapa y de nuevo figuró nuestra entidad con la existencia de tres grupos de operación nacional e internacional.

En todos los casos anteriores, la gobernadora Cuéllar y su equipo de seguridad ha negado la información, incluso han tenido la osadía de tacharla de falsa y acusar a los medios que lo difundimos de engañar a la ciudadanía, generar miedo y no querer a Tlaxcala.

Tras el reporte de la DEA, la mandataria ha evitado los reflectores para ser cuestionada del tema, aunque, dicho sea de paso, está por demás preguntarle, ya sabemos que será la negación su respuesta, pero los informes y los hechos están a la vista.

No olvidemos que, como nunca antes, y solamente tras la intervención de las fuerzas federales, se han desmantelado narcolaboratorios, en el año 2023 fueron cuatro, y suman otros tres en lo que va de este año, en todos, la constante es que la operación de estos lugares estaba a manos de los carteles, no podía ser diferente.

HUACHICOL

A colación de los grupos, otro estudio, pero este a cargo de un especialista de la Universidad Autónoma de Coahuila, dio cuenta de los que operan el tráfico ilegal de combustible, el segundo gran negocio para estos grupos después de las sustancias adictivas.

El también investigador del CIDE, Víctor Manuel Sánchez Valdés expuso que en Veracruz, Puebla y Tlaxcala la organización “Sangre Nueva Zeta” tiene el control del huachicol, de manera particular cita los municipios de Tlaxcala, Apizaco y Huamantla.   

Con todo lo anterior, se explica el crecimiento anual de homicidios dolosos, con todo y sus cifras maquilladas, los datos son contundentes, cada mes, en comparación con el año anterior, la cifra va al alza, eso sí, ahora además pregonan que somos el segundo estado más pacífico, ¿cómo estarán los demás?