Tlaxcala lidera encarecimiento de vivienda en México: sube 14.7% en un año
13 de mayo - 2025

La entidad supera por amplio margen a Puebla y al promedio nacional.

Por Stephany Rodríguez

Durante el primer trimestre de 2025, Tlaxcala se posicionó como el estado con el mayor incremento en el valor de viviendas adquiridas mediante crédito hipotecario en todo el país, al registrar una apreciación del 14.7 por ciento, de acuerdo con el Índice de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Este crecimiento supera significativamente tanto la media nacional, que fue del 8.2 por ciento, como el registrado en la zona metropolitana Puebla–Tlaxcala, donde el alza fue de 9.6 por ciento. En comparación, Puebla presentó un aumento estatal del 9.6 por ciento, colocándose por encima de la media, pero muy por debajo del nivel observado en Tlaxcala.

A nivel nacional, el precio promedio de una vivienda durante el periodo enero-marzo fue de 1 millón 859 mil 43 pesos. En este contexto, el aumento de los costos en Tlaxcala representa una presión adicional para quienes buscan adquirir una propiedad a través de financiamiento.

La tendencia también se refleja en otras regiones del país. La Zona Metropolitana de Tijuana reportó un alza del 11.1 por ciento, León 10.9 por ciento, y Guadalajara 9.8 por ciento, todas por debajo del crecimiento de Tlaxcala. En contraste, la Ciudad de México tuvo el menor encarecimiento con un aumento de apenas 4.9 por ciento.

El informe también desglosa los aumentos por tipo de vivienda: el índice para casas solas subió 8.2 por ciento, mientras que el de departamentos y condominios lo hizo en 8.1 por ciento. La vivienda económica-social mostró un alza del 10.3 por ciento, y la media-residencial del 6.9 por ciento.

En el comparativo interanual, Tlaxcala no solo encabeza la lista, sino que destaca notablemente frente a municipios como Puebla capital, que registró un crecimiento del 11.2 por ciento (lugar 11), o Huejotzingo, con 11 por ciento (lugar 14). Este contraste subraya la acelerada dinámica del mercado inmobiliario tlaxcalteca, que, aunque muchas veces pasa desapercibido frente a sus vecinos, hoy marca el ritmo en materia de plusvalía en el país.