11 de abril - 2025

Variará dependiendo de la participación del electorado
Por Selene Sosa
Conforme se acerca la fecha de la Jornada Comicial para la elección de magistrados y jueces del Poder Judicial Local, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) avanza en los preparativos, ahora el Consejo General estimó que la conclusión del cómputo de los votos efectuados se tendrá en un máximo de diez días, dependiendo del porcentaje de población que participe.
En Sesión celebrada en días pasados, el Consejo General del ITE determinó que, el cómputo de los votos que se reciban el próximo 01 de junio en las casillas para la Jornada del Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial (PELEPJ) podrían demorar hasta diez días para contabilizarse, tiempo que podrá variar dependiendo de la participación del electorado.
En su intervención, el Consejero Electoral Edgardo Alfonso Aldave Aguilar ventiló, “Se proyecta concluir la totalidad de las elecciones en un máximo de 10 días, obteniendo los resultados de las elecciones de magistraturas de los diversos tribunales durante los tres primeros días. Es importante señalar que estos plazos podrían variar, dependiendo de porcentaje de participación ciudadana, considerando que carecemos de precedentes para este tipo de proceso electoral extraordinario».
Asimismo, refirió que al igual que en un Proceso Electoral Local Ordinario para la elección de diversos cargos tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo, se contará con un sistema de seguimiento del cómputo de los sufragios, parecido al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
A colación, cabe mencionar que, a nivel federal, el Instituto Nacional Electoral (INE) estima que el tiempo promedio en que demorará un ciudadano en efectuar su voto es de 15 minutos, además de que, igualmente se ha calculado que sólo el 10 por ciento de la lista nominal considera salir a votar el 01 de junio próximo para la elección de ministros, magistrados y jueces federales.
En Tlaxcala, las cifras de participación se replican, sin embargo, el ITE, a cargo de Emmanuel Ávila González, indicó que se imprimirán más de siete millones de boletas electorales, cuyo costo asciende a los 40 millones de pesos (MDP), toda vez que, la realización del PELEPJ costará cerca de 90 MDP.
A nivel local serán votados 36 cargos, de los cuales, 13 son para magistrados y magistradas del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA) y del Tribunal de Disciplina Judicial, así como 23 jueces y juezas de seis Distritos Judiciales en Materia Penal, Familiar, Mercantil y dos Especializados.