6 de enero - 2025
En el marco de los primeros 100 días de Gobierno de Sheinbaum Pardo
Por Selene Sosa
El próximo domingo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rendirá un informe respecto a sus primeros 100 días de Gobierno, en el marco de dicho evento, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) realizó un pronunciamiento para exigir seguridad y justicia, a este se sumó la Delegación Tlaxcala.
A través de un comunicado, el sector empresarial, en este caso la COPARMEX realizó un análisis en materia de seguridad en el país, ya que diversos hechos violentos y delincuenciales afectan de manera ya sea directa indirecta el desarrollo económico del país, la generación de empleos, la llegada de inversión extranjera y, consecuentemente, a las Mipymes.
En este sentido, la COPARMEX Tlaxcala se sumó al dicho pronunciamiento en el que, primero, se reconoció que para este año el crecimiento económico está marcado por una “desaceleración”, toda vez que, este debe estar ligado al bienestar de la población con políticas públicas que generen crecimiento integral.
“Debemos impulsar políticas que no sólo generen crecimiento, sin que también aseguren que los beneficios de éste lleguen a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), que representan el 99 por ciento de las empresas en México y general el 65 por ciento del empleo”.
Asimismo, la COPARMEX puntualizó que, aunado a ello, es importante atender el tema de la informalidad laboral, “que hoy alcanza al 54 por ciento de las personas ocupadas” y que promueve la competencia dispareja sin que se abone a la economía del país.
En cuanto al tema de seguridad, la Confederación Patronal lamentó el crecimiento de homicidios y robos en el país, principalmente por la situación bélica en la que se encuentra Sinaloa, la cual ha tenido repercusiones para el sector empresarial en todo el país.
“De acuerdo con datos de la COPARMEX, uno de cada dos empresarios ha sido víctima de algún delito, lo que refleja la gravedad de la inseguridad que afecta a la actividad productiva y a la vida cotidiana de todos. La precepción de inseguridad ha escalado, colocándose como la principal preocupación de los empresarios. Sin un entorno de bienestar, las inversiones no llegarán, las empresas no podrán operar a su máxima capacidad y el bienestar de la población quedará comprometido”.
Por lo anterior, la COPARMEX se dijo comprometida con los tres órdenes de gobierno para fortalecer las capacidades productivas de sus miembros desde una perspectiva socioambiental, así como para actualizarse, generar empleos y contribuir al desarrollo del país.