1 de enero - 2025
2.03 mujeres son asesinadas por cada 100 mil
Por Selene Sosa
En los últimos meses de 2024, Tlaxcala se colocó entre los diez estados con las tasas de feminicidios más altas del país, ingresó a la lista en el octavo lugar, luego subió al séptimo, prosiguió al sexto en dos ocasiones y para noviembre se posicionó en el tercer lugar con una tasa de 2.03 feminicidios por cada 100 mil mujeres.
Lo anterior, de acuerdo con la Información sobre Violencia contra las Mujeres, la Incidencia Delictiva y las Llamadas de Emergencia al 9-1-1 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Lastimosamente, Tlaxcala es una de las entidades con la Declaratoria de Alerta de Género por Violencia contra las Mujeres (AGVM) y, aunque las autoridades estatales han presumido que van cumpliendo con la agenda, la información del SESNSP demuestra lo contrario.
De acuerdo con la información proporcionada por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a cargo de Ernestina Carro Roldán, de enero a noviembre se presentaron 15 feminicidios, aunque colectivos locales como el Colectivo Mujer y Utopía (CMU) documentó por lo menos el doble.
Los 15 feminicidios reportados dieron como resultado que Tlaxcala ocupara el tercer lugar nacional con la tasa más alta de dicho delito, tan sólo detrás de Morelos y Chihuahua, con 4.55 y 2.15 feminicidios por cada 100 mil mujeres respectivamente; la media nacional fue de 1.08.
En el lado opuesto, las entidades con las tasas más bajas de feminicidios fueron Querétaro con 0.30, Guanajuato con 0.42 y Michoacán con 0.55 por cada 100 mil mujeres, Yucatán, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, el Estado de México, Oaxaca, Zacatecas, Hidalgo, Chiapas y quintana Roo también tuvieron tasas por debajo del promedio nacional.