10 de diciembre - 2024
Tlaxcala, el estado con opciones locales para árboles navideños sostenibles
Por Stephany Rodríguez
Con la llegada de las festividades decembrinas, el eterno debate regresa a los hogares mexicanos, y en Tlaxcala no es la excepción: ¿es mejor optar por un árbol de Navidad natural o uno artificial? Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, pero el impacto ambiental es un factor clave que está dividiendo opiniones.
Arturo Sánchez, ingeniero ambiental, destacó que los árboles naturales cultivados específicamente para estas fechas no solo son seguros para el ecosistema, sino que contribuyen a la absorción de dióxido de carbono (CO₂) durante su crecimiento. “Un pino natural, si fue sembrado para esta época, no representa riesgo alguno. Sin embargo, la tala clandestina sí provoca pérdidas significativas de absorción de CO₂ y daña el medio ambiente”, explicó.
Algunos habitantes prefieren los árboles naturales, asegurando que ofrecen una experiencia más auténtica y tradicional.
• “El aroma es incomparable”, comenta Yadira Pérez,“El olor que desprende llena mi casa de recuerdos de infancia. Es algo que no se puede imitar con un árbol artificial”.
• “Es una tradición que paso a mis hijos”, añadió Francis Morales. “Desde pequeña, mis padres compraban un árbol natural, y quiero que mis hijos vivan esa misma magia”.
• “Aporta a la economía local”, menciona Carlos Ramírez. “Comprar en viveros de Tlaxcala apoya a las familias productoras de la región”.
Por otro lado, los árboles artificiales, aunque requieren una gran cantidad de energía y materiales no renovables para su producción, pueden ser una opción viable si se utilizan durante muchos años.
“Un árbol artificial puede generar más emisiones de CO₂ en su fabricación que uno natural. Pero si se cuida y se usa durante 10 o 15 años, puede ser una elección sostenible”, señala Sánchez.
En otros municipios, también hay quienes defienden esta alternativa:
• “Es más económico a largo plazo”, opina Mariana López. “Mi árbol artificial lleva conmigo más de una década y sigue en perfecto estado”.
• “No genera desperdicio”, dice Alfredo Vega. “No me gusta ver los árboles naturales abandonados en las calles al terminar las fiestas”.
• “Ideal para alergias”, argumenta Laura Hernández. “En mi familia hay quienes son alérgicos al polen, así que un árbol artificial es la única opción”.
En el estado de Tlaxcala, existen viveros registrados ante la Comisión Nacional Forestal (Conafor) que ofrecen árboles navideños cultivados de forma responsable. Entre las opciones más destacadas se encuentran:
- Navitlax (Tlaxco)
- Árboles Navideños (Tlaxco)
- Coníferas en Panotla
Adquirir árboles de estos productores no solo garantiza una experiencia auténtica, sino que también impulsa la economía local.
Al final, la elección depende de las prioridades de cada familia. Mientras algunos valoran la tradición y el apoyo a la economía local, otros prefieren la practicidad y durabilidad de los árboles artificiales. ¿Y usted, cuál prefiere?