MAROMAS TRISTONAS
2 de diciembre - 2024

Por Edgardo Cabrera

En mal momento llegó el incremento en derechos y servicios para el próximo año, fue autorizado a escasos días de que Lorena Cuéllar rinda su tercer informe que, ante la pésima noticia para los tlaxcaltecas, la propaganda oficial se desplegó en un intento de “vender” los supuestos logros.

Incluso, por medio de un comunicado de prensa, enviado exclusivamente a los medios alineados al gobierno, el secretario de Finanzas hizo maromas para tratar de explicar que “no hay alzas”, “pero sí las hay”, pero la Triste Historia las llama “actualizaciones” y dicen que no son “desproporcionadas” “ni lastiman la economía familiar”, ¡hágame el favor!

El secretario Álvarez Ochoa, el mismo que equivoca cantidades, como esa de un incremento de 500 mil millones de pesos para seguridad, cuando en realidad eran 500, o el “pequeño” error de considerar mil millones de pesos más al presupuesto y que ahora descubrieron que tienen un boquete financiero por la entrega de los servicios de salud a la federación, dijo, en otra más de sus “joyas”, que “es cierto que se crearon nuevos conceptos de derechos”, pero no fue su culpa, es por las nuevas normativas.

¿Entonces secretario?, sí hay o no hay incrementos en costos y creación de nuevos derechos, desde luego que sí, NO HAY MENTIRA, así lo quisieron y así lo ordenó la gobernadora que el día de su informe dirá que está del lado del pueblo, de los pobres y de los desprotegidos.

En un acto de insensibilidad más, en ese comunicado oficial Álvarez Ochoa se aventó a decir que el costo por la expedición de copia certificada de acta de nacimiento es de 1.5 UMA (162 pesos), el cual no tuvo modificaciones, claro, la SIMPLE, pero lo aprobado y que pidieron ellos es un alza de 70%, en pesos 270, en las actas COMPLETAS que son las que exigen en la mayoría de los trámites gubernamentales de ellos, de dónde saca que no hubo alza, no solo eso, ahí les va otras: para un acta de matrimonio, divorcio, adopción, inscripción, de registro, modificaciones o disolución de la sociedad de convivencia, la tajada será de más de 540 pesos… les digo.

CONTRASTES

Para llorar están la mayoría de los municipios del sur donde la criminalidad, ahora sabemos, esta incrustrada en los propios ayuntamientos, así lo dijo y esta grabado, la alcaldesa de San Pablo del Monte que después de develar la impunidad con la que operan en delitos como robo a transporte, se puso, o le pusieron una mordaza, mientras que en el gobierno de la Triste Historia se hicieron como que no escucharon.

Lo cierto es que, solo en San Pablo del Monte, no hay semana que pase sin que aparezca un cuerpo sin vida o lo ejecuten, aunque la presidenta lo niegue, ahí también linchan. Solo en noviembre van tres: una persona incinerada a bordo de un auto, un embolsado y un poblano desaparecido que lo ubicaron sin vida en una barranca.

En contraste, en Huamantla algunos incidentes vienen a la baja, su corporación se ha venido consolidando y lograron reducir el robo de autos. El miércoles el alcalde Salvador Santos fue anfitrión de la mesa regional de seguridad y se destacó que suman 45 redes de mujeres constructoras de paz, en todo el estado hay 299, con lo que son el lugar con más de estas figuras creadas para identificar problemas y proponer soluciones que garanticen entornos más seguros.