‘Otis’ podría retrasar proyecto de movilidad entre Puebla y Tlaxcala
1 de noviembre - 2023

Según la titular del Ejecutivo en Tlaxcala

Por Selene Sosa

A decir de Lorena Cuéllar Cisneros, Gobernadora de Tlaxcala, los estragos ocasionados por «Otis», en Guerrero, serán atendidos de manera prioritaria por parte del Gobierno Federal, lo que podría retrasar diversos proyectos en materia de Infraestructura.

Entre ellos, dijo, la propuesta del Tren Ligero que conecta 19 municipios del Estado de Puebla y la Zona Sur de Tlaxcala, por ejemplo, ya que el Paquete Económico del próximo año podría verse encaminado a la reconstrucción de edificios devastados por el huracán categoría 5.

Lo anterior, aunado al sigilo con el que el proyecto del Tren Ligero ha sido manejado por su administración, la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en Tlaxcala, puntualizó que, de atenderse todas las aristas, será hasta 2024 que se publique en el Periódico Oficial.

Hay que recordar que, por parte de la entidad vecina, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Gobernador del Estado de Puebla, publicó en su Periódico Oficial el proyecto referido desde el pasado 11 de octubre de este año, mientras que en Tlaxcala, Cuéllar Cisneros ha optafo por reservar la información.

Hay que recordar que, el proyecto del Sistema de Transporte Público de la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala (ZMPT), planteado a ocho años para su puesta en marcha, trasladaría a 400 mil personas por hora al día, al conectar 19 municipios.

Ello involucraría una inversión de siete mil millones de pesos (MDP) para poner en marcha vagones de entre seis y ocho ejes, que corran por Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Chiautzingo, Huejotzingo, Ocoyucan, Puebla Capital,

Así como por San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Juan Crisóstomo Bonilla y San Martín Texmelucan, además de Atlixco, de parte de Puebla, mientras que de Tlaxcala circulará por San Pablo del Monte, Mazatecochco, Acuamanala, Tenancingo, Teolocholco, Papalotla, Santa Catarina Ayometla y Santa Cruz Quilehtla.

A colación, es preciso agregar que, la propuesta aún debe ser aprobada por los Congresos Estatales de Puebla y Tlaxcala, toda vez que también requiere de la aprobación de los 39 municipios involucrados en Programa Metropolitano.