9 municipios son foco rojo para las infancias en Tlaxcala: DDESER
19 de octubre - 2023

Desde maltrato infantil hasta abuso sexual y comercialización de las niñas

Por Selene Sosa

La directora de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos de México (DDESER) Tlaxcala, Rosario Texis Zúñiga, abundó sobre el trabajo de la organización, que va desde el diagnóstico hasta la atención de las violencias, en este sentido, indicó que, en la entidad, nueve municipios representan un foco rojo para las niñas, niños y adolescentes (NNA).

En San Pablo del Monte y Huamantla han identificado que 4 de cada 10 menores de edad han sido víctimas de abuso sexual, siendo, en la mayoría de los casos, que los abusadores son personas cercanas a las víctimas, como el tío, el abuelo, el vecino, el primo, el padrastro o el propio padre biológico.

Sobre este último, durante su intervención en el Foro ‘Educación, salud y derechos de las niñas, niños y adolescentes en Tlaxcala para prevenir las violencias’, ejemplificó que, recientemente, la DDESER acompañó el caso de una niña que estaba embarazada de su padre.

Bajo este orden de ideas, la activista refirió que en Chiautempan y Tetlanohcan se ha identificado un número significativo de casos de maltrato infantil, mientras que en Zacatelco, Tenancingo, Mazatecochco, Teolocholco y Acuamanala, también hay otras violencias en contra de las infancias.

‘Hemos encontrado casos de venta de niñas por sus papás, por algunas cosas, hasta por un X Box, por una res, por un terreno, o simplemente porque el negocio donde están dijo que la niña le gusta y obviamente la vendieron, es una venta, es una explotación sexual-comercial de las niñas’, lamentó.

Igualmente, Rosario Texis alertó que los contextos de las comunidades de dichos municipios suelen ser de vulnerabilidad, además de que existe una cimentada normalización de la violencia, al grado de que niñas y niños consideran que no cuentan con protección, derechos humanos, ni un futuro distinto.

‘Hay contextos muy complicados… se ha normalizado tanto la violencia que pareciera que las niñas y adolescentes dicen –es lo único que puedo vivir o lo que yo tengo para vivir, es normal-‘, compartió.

Al respecto, la representante de la DDESER aseveró que dicha organización trabaja de la mano con las instituciones responsables de velar por los derechos humanos y protección de las NNA, incluso, acotó que, recientemente la diputada Diana Torrejón, presentó una iniciativa de ley para la tipificación de la ‘co-habitación’, abuso sexual, embarazo infantil y explotación sexual como delitos.