24 de abril - 2023

El 70% de las denuncias presentadas en la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual son por discriminación
Por Selene Sosa
La responsable de la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual de la Secretaría de Cultura (SC), Adil Aranzubia Juárez Angulo, refirió que, si bien la instancia no cuenta con un registro de los crímenes de odio contra miembros de la población LGBTTTIQ+, estos continúan cometiéndose en la entidad.
“Es un dato sensible que procuramos no mencionar tan a la ligera porque nuestros hermanos, hermanas y hermanes gays han muerto a consecuencia del odio, la estigma y discriminación”, lamentó la funcionaria.
En este sentido, Juárez Angulo refirió que, aunque la oficina dependiente de la Secretaría de Cultura (SC) no lleva el conteo de las muertes ocurridas, sí existen antecedentes de este tipo de crímenes en la entidad.
Por ello, añadió, es precisa una reflexión social para romper los estigmas que aún existen contra la población LGBTTTIQ+, así como contra las mujeres, integrantes de pueblos originarios, la población afroamericana, entre otros grupos social e institucionalmente vulnerados.
Y es que, alertó, los crímenes de odio son producto de otras violencias, toda vez que la forma en que se llevan a cabo son cada vez más violentas puesto que, en la mayoría de los casos implican saña, violencia.
Asimismo, indicó Adul Juárez, el lugar donde se llevan a cabo dichos asesinatos también toma relevancia puesto que, en la mayoría de los casos, las personas gays son asesinados en sus viviendas, mientas que las mujeres trans son asesinadas en espacios públicos, esto se puede ver a nivel mundial.
En entrevista colectiva, la responsable de la oficina referida dio cuenta de que, del total de las denuncias que recibe dicho organismo, el 70 por ciento son por actos de discriminación, sobre todo contra adolescentes y adultos jóvenes de esta población.
Si bien el problema se da en los 60 municipios del estado, Santa Ana, Apizaco y Tlaxcala concentran la mayor cantidad de denuncias en este tenor. La Oficina de Atención a la Diversidad Sexual acompaña a la víctima y le brinda asesoría legal.
No obstante, si la víctima decide continuar con un proceso judicial, el organismo canaliza el caso a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) o al Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).