10 de octubre - 2025

A partir de este viernes cerrarán las sucursales de la institución financiera
Fuente: EL UNIVERSAL
El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) informó que fue revocada la licencia de CIBanco y comenzó el proceso de liquidación de la firma financiera, señalada por posibles operaciones relacionadas con lavado de dinero por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos el pasado 25 de junio.
En un aviso en su sitio web, notificó a los clientes de CIBanco la decisión, a fin de que continúen pagando sus créditos, además de que a partir de este viernes cerrarán las sucursales de la institución financiera.
«A raíz de un acuerdo tomado por su asamblea general de accionistas, CIBanco decidió solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la revocación voluntaria de su autorización para organizarse y operar como Institución de Banca Múltiple.
«Esta decisión obedece a lo que los accionistas de CIBanco consideraron la mejor opción para los intereses de sus clientes. De esta forma, la CNBV aprobó la solicitud de revocación de la autorización de CIBanco», añadió el IPAB.
“Las operaciones que el IPAB protege se denominan obligaciones garantizadas. De conformidad con la LPAB, se consideran obligaciones garantizadas los depósitos, préstamos y créditos a que se refieren las fracciones I y II del artículo 46 de la Ley de Instituciones de Crédito. Estos incluyen cuentas de cheques, ahorro, pagarés y certificados de depósito, entre otros depósitos a la vista”, dijo el organismo.
Así, el IPAB dijo que efectuará el pago de las obligaciones garantizadas a los titulares en un plazo no mayor a 90 días naturales, contados a partir de la fecha en que el banco haya entrado en estado de liquidación, sin que sea necesaria la presentación de una solicitud de pago, tomando como base la información que la institución en liquidación mantenga en sus sistemas automatizados de procesamiento y conservación de datos.
CIBanco, Intercam y Vector señalados por EU por posible lavado de dinero
CIBanco fue señalado por las autoridades financieras de Estados Unidos en conjunto con Intercam y Vector Casa de Bolsa, lo cual implicó que fueran intervenidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para garantizar su operación.
Ante la intervención de la autoridad mexicana, las tres instituciones entraron en un proceso de venta de activos, de los cuales, CIBanco vendió su negocio fiduciario a Multiva, mientras que su cartera de crédito automotriz fue vendida a Bancoppel.