3 de julio - 2025

Entre 2015 y 2020, el 3.4 % de la población tlaxcalteca cambió de municipio o estado
Por: Emiliano Cambrón
Entre 2015 y 2020, más de 20 mil personas se trasladaron desde su localidad de origen en Tlaxcala. De ellas, el 1.9 % migró a otro municipio dentro del estado, mientras que el 1.5 % se mudó principalmente a Puebla, Ciudad de México y Estado de México, motivados por razones familiares, laborales o educativas.
El análisis de las causas de la migración revela que el 40.3 % de las personas que se mudaron a otro estado lo hicieron para reunirse con familiares. El 34.6 % buscó un cambio u oferta de trabajo, mientras que el 11.5 % se desplazó para buscar empleo. Otros motivos relevantes fueron el matrimonio o la convivencia con la pareja (16.0 %), los estudios (15.4 %) y la inseguridad delictiva (15.5 %). Por último, un 13.9 % mencionó otras causas para su movilidad.
Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, Tlaxcala presentó un saldo neto migratorio positivo de +1.5, lo que indica que anualmente más personas abandonan el estado que las que llegan. Este fenómeno sólo es superado por estados como Baja California (+3.8), Baja California Sur (+3.2), Quintana Roo (+2.8), Nuevo León (+2.1) y Sonora (+1.7). En contraste, la Ciudad de México reportó un saldo negativo de -3.1, lo que significa que recibe más población de la que pierde, al igual que Zacatecas (-1.8), Tabasco (-1.6), Guerrero (-1.4), Oaxaca (-1.2), Chiapas (-1.1), Veracruz (-1.0) y Michoacán (-0.9).

Esta dinámica migratoria representa retos diversos: en los municipios de origen disminuye la población económicamente activa y la matrícula escolar; mientras que en los destinos crece la demanda de servicios públicos, vivienda y empleo. Aunque en algunos municipios el saldo migratorio es positivo debido a la llegada de población proveniente de otras entidades, el crecimiento demográfico es desigual. Las zonas urbanas concentran la mayor parte del incremento poblacional, mientras que las áreas rurales registran menores tasas de retención.
La información más reciente confirma que cada año 20 mil tlaxcaltecas se desplazan dentro del país como estrategia para mejorar su bienestar económico y familiar.