Dicen que Tlaxcala es modelo de avances federales en educación, pero evitan hablar de rezago en infraestructura y plazas
24 de junio - 2025

SEP Tlaxcala afirma que su modelo de movilidad docente inspiró la nueva política educativa nacional.

Por Stephany Rodríguez

El secretario de Educación Pública en el estado, Homero Meneses Hernández, afirmó que Tlaxcala fue tomada como referente para el diseño de los nuevos lineamientos federales en materia de movilidad docente, presentados recientemente por el equipo de transición del gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Durante una intervención pública, el funcionario explicó que varios de los elementos incluidos en el nuevo decreto federal —como la máxima publicidad de vacancias, la transmisión en vivo de las sesiones de cambios de adscripción y la atención a criterios como densidad del servicio y permutas intrazona— ya se aplicaban en Tlaxcala desde hace más de un año.

“Nosotros ya lo hacíamos. Cuando se presentaban los resultados de Tlaxcala, el equipo de transición nacional pidió conocer nuestra experiencia. Muchos de esos elementos están ahora en el nuevo decreto”, aseguró Meneses, quien reconoció el trabajo conjunto con las y los docentes tlaxcaltecas.

Uno de los anuncios centrales fue la publicación inmediata de la lista de vacancias disponibles y no disponibles para el actual ciclo escolar, lo que permitirá iniciar los cambios de centro de trabajo a partir del lunes 30 de junio. Aunque se reportaron 47 vacantes inicialmente, el secretario señaló que el efecto en cadena podría derivar en hasta 400 movimientos, dada la dinámica de sustitución de plazas.

También destacó que Tlaxcala será el primer estado del país en publicar dicha información conforme a los nuevos lineamientos, con el fin de brindar certeza y transparencia al magisterio. Sin embargo, precisó que algunas vacantes no estarán disponibles de forma inmediata por corresponder, por ejemplo, a licencias por maternidad o ascensos pendientes.

En cuanto a la estructura docente, el secretario de Educación informó que de los 5 mil 200 maestros de primaria frente a grupo, cerca de 2 mil ya podrían iniciar trámites de jubilación, lo que permitiría avanzar en la renovación de la planta docente. En supervisiones y jefaturas de sector, la edad promedio supera los 60 años, con un promedio de 40 años de servicio.

Meneses recalcó que, aunque en Tlaxcala no existe un esquema de jubilación forzosa, es necesario generar condiciones que permitan una transición ordenada, especialmente en niveles como primaria y supervisión, donde el personal muestra mayor antigüedad. En contraste, en preescolar la planta docente es más joven, aunque no así en cargos directivos, donde también se registran edades avanzadas.

Finalmente, el funcionario estatal recordó que Tlaxcala no se verá fuertemente impactada por este proceso, ya que solo el 3.4% de la nómina magisterial corresponde a recursos estatales. Aun así, advirtió que el impacto podría ser mayor en términos de pensiones civiles, un tema que aún deberá analizarse por separado.

Entre otros anuncios, mencionó que el Jardín de Niños “Josefina Ramos del Río” será trasladado a sus nuevas instalaciones el 1 de septiembre, para el próximo ciclo escolar.