Más estudiantes, menos inversión: Tlaxcala amplía matrícula sin infraestructura nueva
23 de junio - 2025

Durante la mañanera, el secretario Mario Delgado anunció la apertura del turno vespertino en un plantel de alta demanda, aclarando que la inversión en infraestructura será “mínima”.

Por Stephany Rodríguez

Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que Tlaxcala será una de las entidades donde se ampliará la cobertura en el nivel medio superior mediante la habilitación del turno vespertino en un plantel que actualmente solo opera por la mañana.

El anuncio forma parte de una estrategia nacional que contempla la creación de 18 mil nuevos espacios en preparatorias públicas, mediante la construcción de nuevos planteles, ampliaciones y la reorganización de horarios escolares.

En su intervención, Delgado señaló específicamente que en Tlaxcala no se realizará una inversión importante en infraestructura, afirmó:

“En el caso de Tlaxcala, ahí ya no hay que hacer la inversión en infraestructura, será mínima, pero se ampliarán el número de espacios.”

Esto significa que el incremento en la matrícula será atendido mediante la extensión de horarios, y no mediante la edificación de nuevas aulas o instalaciones educativas.

Además, detalló que esta medida responde a la alta demanda en ciertos planteles del país que actualmente no cuentan con turno vespertino. Tlaxcala y Tijuana son dos de los casos mencionados. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el nuevo turno entrará en operación a partir del siguiente ciclo escolar.

La medida forma parte de un paquete de 33 ampliaciones de planteles en 17 estados del país, con una inversión global de 580 millones de pesos. En Tlaxcala, la acción será una de las pocas que no contempla obras nuevas.

El anuncio se da en el marco de la campaña federal “Nadie se queda sin estudiar”, impulsada por la Presidencia de la República. Sin embargo, en el caso tlaxcalteca, el compromiso se traducirá en una reorganización interna más que en una transformación estructural del sistema educativo.