Megaproyectos en La Malinche atentan contra su conservación; gobiernos guardan silencio
12 de junio - 2025

Es el caso del Centro de Alto Rendimiento y el Ecoparque Tlalli, advierte Gerardo Pérez Muñoz, ambientalista poblano

Por Selene Sosa

Pese a los males que enfrentan las comunidades protectoras de La Malinche, tales como la plaga del gusano descortezador, incendios y la tala clandestina, entre otros, los Gobiernos de Tlaxcala y Puebla se han empeñado en diseñar “megaproyectos” que devastarán el Parque Nacional, tales como el Centro de Alto Rendimiento y el Ecoparque Tlalli, así lo ha advertido el ambientalista poblano Gerardo Pérez Muñoz.

Por lo que concierne a Tlaxcala, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, anunció el desarrollo del denominado “Centro de Alto Rendimiento La Malinche” (CAR-Malinche), ubicado en las faldas de la montaña, abarcando dos hectáreas del bosque únicamente, según informó.

El proyecto de lado del territorio tlaxcalteca es financiado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), mientras estuvo al frente la ex atleta Ana Gabriela Guevara, y promete instalaciones “de primer nivel” para el entrenamiento de ciclismo y boxeo y para fondistas y maratonistas.

El CAR-Malinche fue presumido por el gobierno lorenista como un centro deportivo que convocará a deportistas de alto nivel, atrayendo a su vez turismo deportivo y derrama económica al estado tlaxcalteca, prometiendo la conservación del bosque.

En tanto, el Gobierno de Puebla que encabeza el también electo de MORENA, Alejandro Armenta Mier, igualmente ha impulsado un “megaproyecto” denominado “Ecoparque Tlalli-Malinche” conocido como “la Suiza Poblana”, también ubicado en el Parque Nacional que es Zona Protegida.

Este aún no ha iniciado, no obstante, ambientalistas como Gerardo Pérez han advertido de la devastación que causará, situación que fue ampliamente remarcada desde el Gobierno priísta de Melquiades Morales Flores y luego con el de Mario Marín Torres por los impactos negativos en Canoa y La Resurrección, zona en donde pretende ubicarse.

Y es que, “la Suiza Poblana” como se le bautizó al Ecoparque Tlalli contempla un estadio con capacidad para 10 mil personas, un lienzo charro, un hotel, una alberca olímpica y un complejo turístico con un lago artificial, tirolesa, cablebús, canal para lanchas, restaurantes, salones, auditorios y otros inmuebles.

Al respecto de ambos “megaproyectos”, las administraciones estatales han asegurado de que se trata de complejos en beneficio de la población, prometiendo que se preservará el Parque Nacional Malinche, no obstante, ambientalistas y habitantes de las comunidades de las faldas del volcán se han opuesto.

Hay que recordar también que, en abril de este año, más de mil hectáreas de la montaña fueron afectadas con el incendio que inició en Puebla y alcanzó el territorio tlaxcalteca en el municipio de Atltzayanca, de lo cual, el Gobierno de Cuéllar Cisneros no ha vuelto a tocar el tema para la reforestación del bosque.