Multas por hasta $2,712 por contaminar: Tlaxcala endurece verificación vehicular
8 de junio - 2025

El nuevo reglamento ambiental contempla sanciones económicas, aseguramiento de placas y cursos obligatorios para reincidentes

Por Stephany Rodríguez

El gobierno de Tlaxcala implementó un nuevo reglamento en materia de prevención y control de la contaminación generada por vehículos automotores, con el cual se sancionará económicamente a los conductores que no cumplan con la verificación vehicular obligatoria.

El reglamento, emitido por la Secretaría de Medio Ambiente de Tlaxcala y publicado en el Periódico Oficial del Estado, establece que los automóviles deberán verificar dos veces al año, salvo los que cuenten con el distintivo doble cero. Las unidades cuyas emisiones rebasen los límites establecidos por las Normas Oficiales Mexicanas no podrán circular, y la autoridad podrá modificar los horarios de circulación del transporte de carga y pasaje con base en criterios de calidad del aire.

De acuerdo con un estudio técnico que sustenta el reglamento, los gases y compuestos de efecto invernadero en Tlaxcala provienen en gran medida de la quema de combustibles fósiles utilizados en el transporte y la generación de electricidad.

La normativa también faculta al personal de la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del Estado a verificar el cumplimiento de las disposiciones. En caso de incumplimiento, podrá levantar infracciones, asegurar las placas del vehículo e, incluso, retener la unidad si esta presenta emisiones ostensiblemente contaminantes.

Las multas por verificación extemporánea oscilan entre $1,130 cuando el retraso es de hasta 30 días y $2,260 si el plazo excede ese periodo y aún se está dentro del semestre correspondiente. La sanción más alta, de $2,712, se aplicará a quienes no acrediten tener la verificación vigente o circulen con vehículos que claramente sobrepasen los límites de emisiones contaminantes.

Las personas sancionadas podrán quedar exentas del pago anterior si regularizan su situación dentro de los treinta días hábiles posteriores. Además, quienes acumulen más de dos infracciones deberán asistir a un curso obligatorio de sensibilización ambiental, cuyo costo será determinado por la normatividad aplicable.