5 de junio - 2025

Organizaciones sociales denuncian daños en la Cuenca del Alto Atoyac.
Por Stephany Rodríguez
En el Día Mundial del Medio Ambiente, organizaciones sociales de Tlaxcala denunciaron el agravamiento de la crisis ecológica en la Cuenca del Alto Atoyac, una de las regiones más contaminadas del país, ubicada en el centro del estado.
El pronunciamiento fue encabezado por el Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C., el cual alertó sobre los efectos acumulados de más de cuatro décadas de políticas económicas que han favorecido la instalación de industrias sin controles ambientales. Esta situación ha provocado afectaciones graves en los ecosistemas locales y en la salud de la población.
Municipios como Españita, Yauhquemehcan, Apizaco, Calpulalpan y Nanacamilpa presentan altos niveles de contaminación por metales pesados, uso excesivo de agroquímicos, deforestación acelerada y urbanización sin orden. Además, el área natural protegida del Matlalcuéyetl también ha sido impactada por estas dinámicas.

Ante este panorama, las organizaciones exigieron al gobierno federal y estatal una intervención inmediata. Las demandas incluyen:
• Frenar la instalación de nuevas industrias sin regulación ambiental.
• Garantizar atención médica especializada para enfermedades crónicas derivadas de la contaminación.
• Reconocer la continuidad de la violación a derechos humanos ambientales.
• Cancelar megaproyectos como el libramiento vial de Calpulalpan.
• Invertir en la restauración ecológica y promover la producción agroecológica comunitaria.
También urgieron la implementación de un Plan Integral de Saneamiento y Restauración de la Cuenca del Alto Atoyac, con enfoque interinstitucional y participación ciudadana, para revertir los daños causados por años de omisión y permisividad institucional.
“El deterioro ambiental que vivimos es insostenible. Nuestros pueblos han cuidado esta tierra durante siglos; hoy debemos defenderla por la vida presente y futura. No hay justicia social sin justicia ambiental”, concluye el pronunciamiento.