Lluvia de meteoros y Luna de Fresa en el calendario astronómico de junio
4 de junio - 2025

El calendario astronómico de junio llega con la despedida de la primavera y la entrada del verano. No te pierdas los eventos astronómicos que habrá durante el mes.

Fuente: ANIMAL POLÍTICO

Aparta estas fechas y comienza el mes con los mejores eventos para admirar en el cielo, según los anuncios del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

Calendario lunar junio 2025

Si solo te interesa saber de las distintas fases de la luna, entonces aquí te decimos rápidamente cómo estará este astro este mes que además presentará la Luna de Fresa.

Fases de la Luna (horario del centro de México):

Luna en cuarto creciente: lunes 2 de junio, 21:41

Luna llena (Luna de Fresa): miércoles 11 de junio, 01:43

Luna en cuarto menguante: miércoles 18 de junio, 13:19

Luna nueva: miércoles 25 de junio, 04:32

Calendario astronómico de junio 2025

Junio 01

Sal a mirar hacia el cielo durante la madrugada porque el planeta Venus entrará en dicotomía.

El planeta se encontrará en media fase, es decir la mitad de Venus aparecerá iluminada; esto en su aparición matutina.

Junio 05

El cúmulo globular M4 (NGC 6121), estará bien ubicado para su observación, en dirección de la constelación del Escorpión hacia el sureste de la esfera celeste.

Junio 06

Acercamiento Luna y Spica (α Vir). La Luna pasará a solo unos minutos de la estrella más brillante de la constelación de la Virgen (Virgo).

Junio 10

Acercamiento Luna y Antares (α Sco). La Luna pasará a solo unos minutos de la estrella más brillante de la constelación del Escorpión.

Ese mismo día tendremos presencia de la lluvia de meteoros Ariétidas diurna. La actividad de este fenómeno astronómico estará presente del 14 de abril al 10 de junio. La tasa máxima observable será de 50 meteoros por hora.

El cuerpo principal responsable de la lluvia ha sido identificado como el cometa 96P/Machholz. El mejor momento para observarlas será en el amanecer del día 10.

Junio 18

Acercamiento Luna, Saturno y Neptuno.

Este fenómeno astronómico no te lo puedes perder ya que, la Luna, Saturno y Neptuno se aproximarán. Al amanecer, se unirán a este desfile planetario Venus y Urano (ver mapa).

Acercamiento Luna, Saturno y Neptuno junio 2025

Acercamiento Luna, Saturno y Neptuno. Mapa: INAOE

Junio 20

En México, el solsticio de verano comenzará el 20 de junio a partir de las 20:42 horas, tiempo del centro del país.

Junio 22

Conjunción de la Luna y Venus.

Junio 24

Júpiter en conjunción solar.

El planeta Júpiter pasará a solo 08 minutos de arco del Sol; al mismo tiempo, estará en su punto más distante de la Tierra a 6,16 U.A.

Además, Júpiter dejará de ser un objeto vespertino para ser uno matutino.

Junio 27

Lluvia de meteoros Bootidas de junio. La actividad de este fenómeno astronómico ocurrirá entre el 22 de junio al 2 de julio, con un máximo el 27 de junio.

La tasa máxima observable será variable entre 0 y 100 meteoros por hora. El cuerpo principal responsable de la lluvia ha sido identificado como el cometa 7P/Pons-Winnecke.

El mejor momento será durante las primeras horas del 27, hacia la parte noreste de la esfera celeste (ver mapa).

Lluvia de meteoros Bootidas junio 2025

Junio 28

Mercurio en dicotomía.

El planeta Mercurio estará en media fase, es decir la mitad de este cuerpo aparecerá iluminada en su aparición vespertina.

Junio 30

Mercurio alcanza su punto más alto en su aparición vespertina, hacia la constelación de Cáncer.

Ese mismo día habrá en el cielo nocturno se presentará la conjunción de la Luna y Marte.