2 de junio - 2025

En entrevista colectiva, la gobernadora de Tlaxcala justificó las dificultades del proceso electoral.
Por Stephany Rodríguez
“Era muy complicado que muchas personas se aprendieran los nombres o participar en algo tan difícil”, declaró la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros tras ser cuestionada sobre su balance de la jornada electoral del domingo, en la que por primera vez la ciudadanía tlaxcalteca eligió a jueces mediante voto directo. La afirmación fue parte de una entrevista colectiva en la que la mandataria intentó defender el proceso como un avance democrático, pero terminó dejando un discurso marcado por ambigüedades.
Visiblemente animada, Cuéllar calificó la contienda como “sumamente complicada, pero necesaria para el país y para Tlaxcala”, sin detallar por qué se considera un paso necesario ni cómo se diseñará un modelo judicial eficiente, autónomo y profesional. En lugar de abordar las implicaciones jurídicas e institucionales del nuevo esquema, la gobernadora centró su mensaje en la supuesta dificultad de los ciudadanos para recordar nombres en las boletas.
“Yo inclusive comentaba lo complicado que es a veces en mesa de seguridad… si nosotros determinamos a alguien muchas veces no los dejaban sueltas a estas personas y era una impotencia muy, muy difícil, muy estresante”, dijo al referirse a las limitaciones que enfrentaron las autoridades.
Cuéllar también aseguró que con esta elección se da “un cambio total en la forma de hacer justicia”, aunque sin precisar qué mecanismos asegurarán que los jueces electos actúen con imparcialidad, formación técnica y apego a la ley. Reiteró que ahora existirá un “Tribunal de Disciplina” que podrá sancionar o vetar a jueces que actúen de forma indebida, pero no explicó quién integrará este órgano ni cómo se garantizará su autonomía.
En otro momento de la entrevista, la gobernadora lanzó una declaración, “La gente mala, la gente que estaba acostumbrada a pagarle a un juez para salir, también se estaba organizando para que quedaran esos jueces que les ayudaban”.
Finalmente, Cuéllar afirmó estar invirtiendo en la construcción de 16 salas de oralidad como parte de un esfuerzo por modernizar el Poder Judicial, aunque reconoció que dicho poder “no me corresponde de alguna manera, porque cada poder tiene su presupuesto”. Tampoco presentó cifras, plazos ni coordinación interinstitucional para esa obra.