Tlaxcala, en alerta roja por pobreza laboral: 39.4% no puede costear la canasta básica
28 de mayo - 2025

Tlaxcala se encuentra entre los diez estados con mayor rezago.

Por Stephany Rodríguez

Tlaxcala atraviesa un momento crítico en materia de pobreza laboral. De acuerdo con datos del primer trimestre de 2025 publicados por el colectivo “México, ¿Cómo Vamos?” con cifras del INEGI y el CONEVAL, el 39.4% de la población tlaxcalteca no puede adquirir la canasta alimentaria con el ingreso laboral de su hogar. Esta cifra coloca a la entidad por encima del promedio nacional, que se sitúa en 33.9%, y entre los diez estados con mayor nivel de pobreza laboral del país.

En contraste, Baja California Sur presenta el mejor desempeño a nivel nacional, con apenas el 12.8% de su población en esta condición, evidenciando las profundas desigualdades regionales que persisten en México. Chiapas ocupa el último lugar en la lista, con un alarmante 59.2%.

La pobreza laboral mide la capacidad de los ingresos obtenidos por los trabajadores para cubrir lo más básico: los alimentos. En Tlaxcala, esto significa que cerca de 4 de cada 10 personas que trabajan no ganan lo suficiente para garantizar una nutrición mínima para sus familias.

Este indicador no solo refleja la insuficiencia salarial, sino también la precarización del empleo y la falta de oportunidades laborales dignas. Mientras entidades del norte como Baja California, Coahuila y Chihuahua mantienen niveles bajos de pobreza laboral e incluso por debajo del 25%, Tlaxcala, junto con estados del sur como Oaxaca, Guerrero y Veracruz, permanece en rojo.