Convocan a periodistas de Tlaxcala a participar en el Premio Estatal de Periodismo 2025
23 de mayo - 2025

La UPET lanza convocatoria que reconoce trabajos con enfoque en derechos humanos, democracia y excelencia periodística en ocho categorías distintas

Por Stephany Rodríguez

La Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET) abrió oficialmente la convocatoria al Premio Estatal de Periodismo 2025, una distinción que busca reconocer el trabajo profesional, ético y comprometido de las y los comunicadores de la entidad. La presentación oficial fue encabezada por el presidente de la organización, LCC. Martín Rodríguez Hernández, quien también develó la galería de expresidentes de la UPET.

La convocatoria está dirigida exclusivamente a periodistas afiliados y registrados en el padrón de la organización, con al menos un año de experiencia en el ejercicio periodístico. Quedan excluidos los miembros de la actual Mesa Directiva y voceros de cualquier nivel de gobierno.

Este año, el certamen contempla ocho categorías: Noticia, Crónica, Entrevista, Reportaje, Fotonoticia, Foto reportaje (todas en formato escrito y audiovisual), además del Premio Estatal de Periodismo con Perspectiva de Derechos Humanos, otorgado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), y el Premio Estatal Político-Electoral: Acciones Afirmativas, impulsado por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE).

Los trabajos deberán haber sido publicados entre el 22 de mayo de 2024 y el 21 de mayo de 2025 en medios locales, regionales o nacionales con circulación en Tlaxcala. La recepción de postulaciones se realizará del 22 de mayo al 20 de junio, en la oficina de la UPET o con integrantes de la Mesa Directiva. Cada propuesta deberá incluir una ficha descriptiva, documentación del medio, formatos impresos o digitales según el tipo de trabajo, y cumplir con requisitos técnicos establecidos.

Los premios consisten en un reconocimiento y un estímulo económico de siete mil pesos por categoría. En caso de trabajos colaborativos, cada autor recibirá un diploma, pero el incentivo económico será único. Para las categorías especiales de derechos humanos y perspectiva cívico-electoral, los estímulos serán determinados por las instituciones convocantes.

El jurado estará integrado por profesionales del periodismo y la academia, tanto a nivel regional como nacional, y su fallo será inapelable. Los ganadores se darán a conocer exclusivamente durante la ceremonia de premiación, el próximo viernes 4 de julio de 2025.