USO POLÍTICO
22 de mayo - 2025

Por Edgardo Cabrera

Con aplausos, apapachos, “puñitos” (ya que estábamos en pandemia) y discursos festivos, celebraban la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género Contra las Mujeres para Tlaxcala, fue el 18 de agosto de 2021 y el acto festivo lo encabezaron el gobernador constitucional Marco Mena, la electa Lorena Cuéllar y el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas.

Lo dijimos en aquel momento, ¿por qué celebran y festejan?, vergüenza nos tenía que dar que se considerara Tlaxcala como un territorio de peligro para las mujeres. Como debía ser, el concuño de la electa se prestó al show porque le restaban escasas horas para entregar el poder, su decadente gobierno ya no podía hacer nada, y el entrante se regocijaba en promesas y eventos, andaban en plena luna de miel presumiéndose los más votados de toda la historia, la triste historia.

A casi cuatro años de aquello, la alerta solamente sirvió para fines políticos, no hubo coordinación, avanzaron con lentitud en escasos objetivos y todo fue “mera simulación” tirando millones de pesos a la basura, esa fue la conclusión que llegaron coordinadoras de la Red Nacional de Alertistas participantes en un informe sombra.  

Desde enero el gobierno federal desapareció el fondo económico para la alerta en todo el país, hablamos de 400 millones de pesos anuales, de ahí organizaciones se dedicaron a documentar el fracaso de aquella iniciativa que surgió para contrarrestar la violencia de género y que derivó en 26 Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres en 24 entidades y 643 municipios del país.

Para el caso nuestro, desde el primer año se acumularon fiascos y simulaciones, la entonces titular del Centro de Justicia para las Mujeres, Yeny Charrez consiguió bajar recursos de ese fondo para financiar dos proyectos tras ganar los concursos en el año 2022, alrededor de 3.1 millones de pesos; ya con el dinero autorizado, se toparon con pared porque el gobierno de Cuéllar quiso manosear esos fondos, tras levantar la voz, la entonces funcionaria fue despedida.

A eso siguió la primera gran represión del estado contra una manifestación de mujeres el 8 de marzo, gas lacrimógeno, vallas, granaderos y golpes; al siguiente día, obligaron a la burocracia a “desmanchar” los muros. Los años 2023 y 2024 no fueron distintos.   

Los indicadores de violencia familiar, feminicidios, agresiones violentas, acoso, violaciones, en fin, no mejoraron, por el contrario, solo en muertes violentas Tlaxcala se posicionó en el cuarto lugar a nivel nacional con la tasa más alta según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La alerta solo sirvió para fines políticos y simular, lo afirmo.

CONDOLENCIAS

Tras el trágico atentado que sufrieron el martes dos altos funcionarios del gobierno de la Ciudad de México, la secretaria particular de la Jefa de Gobierno y su asesor, de forma inmediata Cuéllar publicó condolencias; es la posteadora más rápida del oeste cuando se trata de “quedar bien”.

De lo que le acabo de decir: del fracaso de la Alerta de Violencia de Género, no ha habido pronunciamientos, tampoco del informe de la DEA sobre la presencia de carteles aquí, menos del hijo de sus compadres líderes del 7 de mayo detenido por narcomenudeo, siquiera de los 16 homicidios dolosos en lo que va del mes, y más de una decena culposos; menos, de que Tlaxcala está en último lugar en el medallero de la olimpiada nacional Conade