San José Teacalco denuncia despojo de casa ejidal y exige intervención del gobierno estatal (Video)
10 de abril - 2025

Ejidatarios acusan a la autoridad municipal de actuar con uso de la fuerza y piden  una mesa de diálogo para resolver el conflicto agrario.

Por Stephany Rodríguez 

La mañana de este jueves, ejidatarios del municipio de San José Teacalco se manifestaron en el centro de Tlaxcala para denunciar el despojo de su casa ejidal y la presunta omisión de diversas autoridades estatales y municipales ante un conflicto agrario que —aseguran— vulnera sus derechos como legítimos representantes del núcleo ejidal.

Acompañados de pancartas y documentos oficiales, los ejidatarios exigieron la intervención directa de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para que se garantice el respeto a su propiedad, acreditada por el Registro Agrario Nacional (RAN), y se instale una mesa de diálogo con autoridades como la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Gobierno, la Procuraduría Agraria, la autoridad municipal y legisladores.

Los representantes señalaron que, a pesar de haber entregado oficios y solicitudes desde marzo, no han obtenido respuesta por parte de las comisiones legislativas involucradas ni de las instancias estatales correspondientes. Explicaron que fueron desalojados de su casa ejidal por el juez municipal con apoyo de la policía local y estatal, bajo órdenes que, aseguran, provienen de la presidenta municipal.

El conflicto se centra en un terreno donde se encuentran los conos bodegas utilizadas por el ejido que, según los manifestantes, están legalmente acreditados a su favor, pese a que el comité de padres de familia y la dirección de una escuela primaria insisten en ocupar ese espacio como parcela escolar.

“Nos colocaron cadenas, sellos y candados para impedirnos el acceso. Se violentaron documentos y espacios que legalmente nos pertenecen. Ya acudimos a la Procuraduría Agraria y estamos a la espera de que se cite a las personas responsables, pero el conflicto se agrava cada día más por el respaldo que reciben de la autoridad municipal”, expresaron.

Los ejidatarios aseguran que hay pruebas, testimonios y documentos que confirman su legítima posesión del inmueble. Por ello, insistieron en que este caso no puede resolverse con privilegios ni por intereses familiares o políticos.

“Creemos en la Cuarta Transformación, creemos en los principios del presidente López Obrador, pero en nuestro municipio se hace todo al revés. Pedimos a la gobernadora que intervenga y que no deje esta denuncia en el olvido”, concluyeron.

Los manifestantes advirtieron que continuarán con sus movilizaciones si no obtienen una respuesta clara de las autoridades estatales.