9 de abril - 2025

Tras denuncias de violencia vinculadas a funcionarios como Cuauhtémoc Blanco
Por Stephany Rodríguez
Colectivas y activistas tlaxcaltecas buscan que la Ley 3 de 3 —que impide a agresores y deudores alimentarios ocupar cargos públicos— no solo se reconozca a nivel estatal, sino que se implemente también dentro de los cabildos municipales de Tlaxcala.
En una rueda de prensa encabezada por la activista Yenny Charrez, se anunció que el próximo lunes 14 de abril llegarán a la entidad liderazgos nacionales encabezados por Yndira Sandoval, impulsora de la iniciativa “3 de 3: Ningún agresor al poder”, con el fin de promover un diálogo entre colectivas y autoridades municipales, exigir justicia para víctimas y presionar para que esta reforma llegue a todos los niveles de gobierno.
“Estamos cansadas de que los partidos digan que están contra los agresores, pero en los hechos los siguen manteniendo en el poder”, expresó Charrez, quien denunció el caso del exregidor de Tlaxcala capital, Alejandro N., acusado de violencia familiar. También mencionó la necesidad de exigir respuestas del Cabildo sobre su posible licencia, de la que no existe confirmación pública.
Durante su intervención, Charrez también señaló que existen múltiples casos de violencia cometidos por servidores públicos que han sido minimizados o ignorados. Además, reveló que tanto ella como familiares de Jazmín —víctima de desaparición en Tlaxcala— fueron denunciados, presuntamente por exigir justicia. “No vamos a retractarnos. Vamos a exigir que se judicialice la carpeta y que la audiencia sea pública. La impunidad no puede seguir siendo la respuesta del Estado”, enfatizó.
La activista aseguró que la iniciativa no busca protagonismos partidistas, sino un posicionamiento político claro de las autoridades ante la violencia de género. “Esto también es político. Queremos saber qué postura tienen las autoridades frente a las víctimas y frente a los agresores que todavía se sostienen en cargos públicos”, apuntó.
El encuentro del 14 de abril también contempla la presentación de datos que revelan cuántas mujeres han llegado al Centro de Justicia con denuncias contra funcionarios públicos, como parte del esfuerzo por visibilizar lo que durante años se ha mantenido en silencio.
La visita de Yndira Sandoval a Tlaxcala representa, según las colectivas, un impulso necesario para colocar la Ley 3 de 3 en la agenda local de los municipios, y avanzar hacia una transformación real en la forma en que se eligen y se sostienen a quienes ocupan el poder público. “Ya no basta con que nos escuchen. Queremos que se actúe”, concluyeron.