DEBATE POR OFICIO
4 de abril - 2025

 

Por Edgardo Cabrera

Los aficionados y especialistas de la fiesta brava en Tlaxcala, partidos políticos, gobierno estatal y legisladores abrieron un debate innecesario, empezaron a hacer ruido entorno a una supuesta defensa de las corridas de toros.

El asunto es simple, en nuestra entidad los festejos taurinos se encuentran blindados, luego de que en el año 2012 fuera declarada por el Congreso del estado Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestro estado de ahí que subirse al terreno de la defensa simplemente resulta una provocación para quienes están en contra, los metieron al ruedo y no tardarán en salir a las calles.

Todo surgió cuando en la Ciudad de México, la jefa de gobierno, la morenista Clara Brugada, impulsó una reforma que prohíbe las corridas de toros sangrientas, sin mayor objeción ni debate, el Congreso capitalino aprobó su propuesta e incluso obtuvieron el respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, por lo que ahora solo se permiten festivales que no dañen al animal.

Reactivos, hubo voces en Tlaxcala que salieron a expresar su repudio a la prohibición, contradictoriamente legisladoras morenistas se montaron en el tema, el gobierno del estado también, por medio del tibio Instituto de Desarrollo Taurino, la oposición, particularmente panistas y priístas, se sumaron al rechazo, ojalá posturas decididas y críticas también hubiéramos visto tras la protección al diputado federal Cuauhtémoc Blanco acusado de violación por su media hermana, o aquí en la entidad, tras la violencia denunciada en contra del primer regidor capitalino morenista por parte de su esposa.

Los defensores de oficio encendieron y están avivando un fuego que no estaba prendido aquí, porque como lo dije semanas atrás, la línea está marcada para los gobiernos de Morena, van contra los festejos taurinos y muestra de ello es lo que pasó ayer en Michoacán y que pocos registraron, resulta que su Legislatura prohibió los festejos al reformar la Ley de Derechos, Bienestar y Protección de los Animales en el Estado.

Con ello suman seis entidades que lo han hecho: Sonora (2013), Guerrero (2014), Coahuila (2015), Quintana Roo (2019) y Sinaloa (2022), además de la Ciudad de México al imponer candados en la forma como se desarrollan las corridas, es decir, una prohibición descaifenada. 

¿ABASTO?

Al iniciar la semana, el gobierno de la triste historia presumió la llegada de millones de pesos en insumos y medicamentos para el sector Salud de Tlaxcala, 30 para ser exactos, con los que se adquirieron un montón de cosas, entre ellas incubadoras, ventiladores, instrumental, equipo y material para cirugías.

No solo eso, dijeron que llegaron siete de seis contenedores con medicamentos con lo que se alcanzó 64% de cobertura, y que la meta es llegar al 90% con un total de 15 millones de piezas.

Pues más tardaron en presumirlo que en lo que les llovieron las protestas, primero de trabajadores del sector como en el Hospital de la Mujer donde salieron a reclamar que se mantiene el desabasto y que no hay material que requieren desde hace mucho, la lista es larga. Luego, en la inauguración de la “Casa del Abuelo” en San Diego Metepec, personas de la tercera edad le reclamaron a la gobernadora la pésima atención médica en los servicios públicos, el mentado IMSS-Bienestar, no hay lo básico para atender a los diabéticos y tampoco especialistas para tratar problemas ortopédicos. No cabe duda, una cosa es el discurso, otra los hechos.