1 de abril - 2025

Legisladores aprobaron la propuesta de la Gobernadora
Por Selene Sosa
La Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXV Legislatura aprobaron en sesión la propuesta de la Gobernadora del Estado de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros para tipificar el “cobro indebido”, iniciativa que fue avalada por la totalidad de las y los integrantes del Pleno presentes durante la Sesión Ordinaria de este martes.
Una de las justificaciones de las autoridades en Tlaxcala, principalmente del Gabinete de Seguridad, respecto de homicidios y otros hechos delictivos que han azotado la entidad, ha sido el problema que causan los préstamos de dinero no regulados, es decir, los llamados “Gota a gota”.
A razón de ello, la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) envió al Congreso Local una iniciativa para tipificar el “cobro indebido” como delito y frenar el daño colateral de dicho sistema de préstamos de dinero, propuesta que fue aprobada por quienes integran la LXV Legislatura.
En la exposición de motivos, Cuéllar Cisneros alegó que el cobro indebido “va más allá de una simple cobranza extrajudicial, es una acción dolosa que implica el uso ilegal de la coacción. El sistema -gota a gota- es una modalidad delictiva que explota las necesidades económicas de la población, particularmente de aquellos sectores que no tienen acceso a créditos formales”.
Según la información en la que se basó Cuéllar Cisneros para la elaboración de la propuesta, desde 2015 se insertaron “personas de origen sudafricano” en el territorio mexicano como turistas, para luego establecerse y darse a conocer con la entrega de tarjetas “en mercados y pequeños comercios”.
De tal modo, ofrecieron préstamos que van desde los dos mil hasta los 60 mil pesos, a través de empresas fantasma y sin la formalización de un contrato, sin verificación en el buró de crédito ni la necesidad de aval, sólo con una identificación oficial y contando con un negocio.
“El problema surge con los esquemas de cobro, ya que las cuotas diarias o mensuales, sumadas a intereses elevados, convierten la deuda en impagable. En estos casos, los prestamistas recurren a la violencia para exigir el pago: amenazan a las víctimas, roban su mercancía, incendian los establecimientos e incluso llegan a agredir físicamente o a privar de la vida a los deudores, así, los intereses moratorios desmedidos terminan por perpetuar la deuda, generando un círculo de violencia e impunidad”.
Dichas bandas, “de origen colombiano” se han instalado en la entidad tlaxcalteca, principalmente en los municipios de Apizaco, Tzompantepec, San Pablo del Monte y Calpulalpan y han modificado sus modos de operar puesto que la extorsión se presenta como “Cobro indebido”, “Gota a gota” y “Cobro de piso” o “Derecho de piso”.
De ahí que la Jefa del Ejecutivo Local propuso la Adición de los Artículos 270 BIS, 270 TER y 283 TER 1, todos al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala para tipificar el “cobro indebido” sancionándolo con una pena de 10 a 15 años de prisión y una multa de dos mil a ocho mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Tales sanciones podrán incrementarse hasta en una mitad cuando el delito sea realizado por una persona servidora en funciones, por un miembro de una empresa de seguridad privada, cuando se presuma ser parte de una organización delictiva, cuando se ejecute a través de un medio digital o telefónico, o estando dentro de un Centro de Reinserción Social (CERESO).
Asimismo, se incrementará cuando se realice en contra de comerciantes, transportistas, personas menores de edad o mayores de 60 años de edad, cuando se realice a través de menores de edad, utilizando armas de fuego o bajo amenazas y daños o cuando “se provoque un hecho de tránsito con la finalidad de obtener inmediatamente dinero por concepto de reparación de daño”.