26 de marzo - 2025

La propuesta, puntualizó, atenta contra el derecho humano al agua
Por Selene Sosa
Ante la crisis de contaminación del Alto Atoyac y la omisión y simulación de las autoridades estatales para su saneamiento, el Poder Legislativo Local tiene en trámite una iniciativa por parte de la Diputada de MORENA, María Ana Bertha Mastranzo Corona, que “carece de una perspectiva para la garantía dl derecho humano al agua”, por lo que se ha pedido que sea frenada.
A través de un comunicado del Centro Fray Julián Garcés, Derechos Humanos y Desarrollo Local A. C., en el que reprochó el “maquillaje” del Río Zahuapan ante la visita de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en días pasados, también solicitó el freno a la propuesta de la integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en la LXV Legislatura.
A decir de la Asociación Civil, la iniciativa, presentada el pasado 11 de febrero, propone la Adición de la Fracción Décima Segunda al Artículo 26 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, para introducir el término “mínimo vital”, lo cual resulta alarmante ya que, de aprobarse, limitaría el agua de la que los hogares podrían disponer.
“La iniciativa… introduce el concepto de –mínimo vital-, que tiene el riesgo de reducir el acceso de agua a un estándar de litros de agua, sin considerar que en muchos casos las familias tlaxcaltecas requieren más litros, por ejemplo, para sus animales o huertos de traspatio, con lo cual se garantizan el derecho humano a la alimentación”
De modo tal que, la morenista y ex funcionaria del Gobierno Estatal que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, estaría atentando no sólo contra el derecho humano al agua, sino también a la alimentación, por lo que el Fray Julián reprochó “Un derecho humano nunca debe llevarse a su mínima expresión, sino a su vivencia plena”.