Con cifras contradictorias, echan a andar programas para disminuir problemas de alimentación
6 de enero - 2025

Pobres, la mitad de los tlaxcaltecas

Cortesía Fabián Robles/Faronoticias

La titular de la Secretaría del Bienestar del estado de Tlaxcala, María Estela Álvarez Corona, reconoció que “casi una tercera parte de la población presenta carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad”; sin embargo, para sustentar su dicho, la funcionaria incluyó información contradictoria en las reglas de operación de los programas relativos al Banco de Alimentos, y del Bienestar para Tu Nutrición.

Los documentos referidos fueron publicados ediciones extraordinarias del Periódico Oficial del Estado el pasado 30 de diciembre.

“Con respecto a la alimentación, el 32.9 % de la población en el estado presenta carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, equivalente a 444 mil 830 tlaxcaltecas que padecen esta situación”, lo cual quiere decir que “padecen un grado de inseguridad alimentaria moderado o severo, o limitación en el consumo de alimentos” se lee en el primero de esos documentos.

Pero esa cifra no fue la misma que utilizó la funcionaria en las reglas de operación del programa Bienestar para Tu Nutrición, ya que en estas últimas refirió que “con respecto a la alimentación, el 22.7 % de la población en el estado presenta carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, equivalente a 311 mil 611 tlaxcaltecas que padecen esta situación”.

De acuerdo con el informe 2022 emitido por el Coneval -citado por la titular del Bienestar en el estado-, en Tlaxcala “21.9 % de la población presenta inseguridad alimentaria leve (299 mil 992), en cuestión de personas que padecen seguridad alimentaria moderada es un 10.4% equivalente a 142 mil 237 personas; y, finalmente, el 8.4% de la población en el estado padece inseguridad alimentaria severa, esto quiere decir que 114 mil 563 personas sufren esta condición; situación que el gobierno del estado está comprometido a atender y disminuir gradualmente”.

La suma de esas tres cantidades da un total de 556 mil 792 tlaxcaltecas con problemas de alimentación, cifra muy distinta a la referida por María Estela Álvarez.

La secretaria del Bienestar señaló, con base en resultados de la medición de la pobreza en México 2020-2022, que en Tlaxcala para el año 2022 el 52.5 % de la población “vivía en situación de pobreza; es decir, 719 mil 821 personas, cinco de cada 10 tlaxcaltecas son pobres”.

“De este universo -precisó-, el 45.8 % (627 mil 258 personas) está en situación de pobreza moderada, mientras que el 6.8% de la población se encontraba en situación de pobreza extrema (92 mil 563 personas)”.

Con respecto de la población con ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos, en el estado el 62.9 % de la población presenta un bajo nivel económico, con lo que “a nivel nacional Tlaxcala ocupa el tercer lugar con mayor porcentaje de población en esta condición antes de Guerrero y Chiapas”.

BIENESTAR PARA TU NUTRICIÓN

Las reglas de operación de este programa prevén que la cobertura será en los 60 municipios del estado, aunque las Unidades de Bienestar para tu Nutrición se ubicarán en aquellos que concentran una alta población en situación de pobreza y con carencia por acceso a la alimentación: Calpulalpan, Chiautempan, Contla de Juan Cuamatzi, El Carmen Tequexquitla, Hueyotlipan, Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Natívitas, San Pablo del Monte, Terrenate, Tlaxcala, Tlaxco y Xaloztoc.

Los objetivos específicos consistirán en dar un apoyo de mil pesos mensuales “para la adquisición de alimentos de la canasta básica; entrega de alimentos preparados calientes, nutritivos, variados y suficientes, a bajo costo, a través del comedor comunitario de cada Unidad de Bienestar para tu Nutrición; y orientación nutricional, por medio de pláticas y talleres, a las personas beneficiarias del programa.

El subsidio económico mensual por familia será para la adquisición de productos de la canasta básica, y considerará aquellos de primera necesidad perecederos y no perecederos. Los mil pesos se entregarán a través de las tarjetas con folio entregadas a cada persona beneficiaria, el saldo no será acumulable y sólo estará vigente durante el mes correspondiente.

En el comedor comunitario se entregarán raciones diarias a bajo costo -que incluirán sopa, plato fuerte con proteína, tortillas, barra nutritiva y agua de sabor-, equivalente a 20 pesos cada una, durante el tiempo que establezca la Secretaría conforme a la duración del programa; se brindará orientación nutricional a través de pláticas y talleres dirigidos a las personas beneficiarias, con la finalidad de mejorar su nutrición y, por lo tanto, su calidad de vida.